EL PROBLEMA DE LAS FUENTES DEL DERECHO: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
PDF

Palabras clave

Fuentes del derecho
argumentación jurídica
derecho constitucional
teoría jurídica
jurisprudencia

Cómo citar

González Jácome, J. (2006) “EL PROBLEMA DE LAS FUENTES DEL DERECHO: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA”, Vniversitas, 55(112), pp. 265–293. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14650 (Accessed: 16 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo discute sobre la enorme complejidad en la teoría de las fuentes del derecho. De acuerdo con la doctrina tradicional, las fuentes están ordenadas de una forma coherente y precisa y al intérprete sólo le corresponde aplicar una jerarquía predeterminada. Sin embargo, observando la forma como algunos jueces han aplicado las fuentes en Colombia, parece que el modelo tradicional de abordar este problema no es una descripción precisa de lo que ocurre en la práctica. Por ello, se propone una forma alternativa de entender la práctica de nuestros jueces, con el fin de construir una descripción que muestre de una forma más explícita lo que ocurre en los sistemas jurídicos: esto es, que los actores luchan por su legitimidad política y el uso de fuentes legítimas es esencial para sus decisiones que ayudan a mantener su estatus político. Así, las fuentes del derecho son construidas por los jueces en el caso por caso, y no tanto en la aplicación de una teoría neutral. A pesar de que creo que el derecho es altamente indeterminado, la clave para encontrar sus límites está en el lenguaje que los abogados aceptamos en cada una de las subáreas de la ciencia jurídica. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.