Providencia stuartii asociada a ventriculostomía. Reporte de un caso
PDF

Palabras clave

ventriculitis
providencia
infusión intraventricular

Cómo citar

Providencia stuartii asociada a ventriculostomía. Reporte de un caso. (2012). Universitas Medica, 53(4), 452-458. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed53-4.psav
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La ventriculitis es una complicación neuroquirúrgica con una incidencia mundial de entre el 6 y el 15 %, y del 18 % en América Latina. Los factores de riesgo asociados a este tipo de infección se relacionan con el catéter per se, el proceso de preparación prequirúrgico, la colocación y la manipulación del sistema de ventriculostomía en el postoperatorio. Se ha encontrado que los microorganismos involucrados en este tipo de infección son grampositivos y gramnegativos de la familia Enterobacteriaceae. Dentro de los géneros más comunes se encuentra Providencia stuartii; sin embargo, es un microorganismo atípico en infecciones intrahospitalarias relacionadas con el sistema nervioso central (SNC). No obstante, se encontró en tres casos reportados, en los cuales hay infección del SNC: dos de estos se transformaron en meningitis, y el tercero, en un absceso. En este reporte se describe y se analiza un caso de ventriculitis por Providencia stuartii.

PDF

Agrawal A, Cincu R, Timothy J. Current concepts and approach to ventriculitis. Infect Dis Clin Pract. 2008;16:100-4.

Harrob JS, Sharan AD, Ratllif J et al. Impact of a standardized protocoland antibiotic-impregnated catheters on ventriculostomy infection rates incerebrovascular patients. Neurosurgery.

;67(1):187-91.

Beer R, Lackner P, Pfausler B, Schmutzhard E. Nosocomial ventriculitis and meningitis in neurocritical care patients. J Neurol. 2008;255(11):1617-24.

Camacho EF, Boszczowski I, Basso M, Jeng BCP. Infection rate and risk factors associated with infections relatedto external ventricular drain. Infection. 2011;39:47-51.

Tumbarello M, Citton R, Spanu T, Sanguinetti M, Romano L, Fadda G, Cauda R. ESBL-producing multidrug-resistant Providencia stuartii infections in a university hospital. J Antimicrob Chemother. 2004;53(2):277-82.

Tekiner A, Kocak Z, Tascioglu T et al. Nosocomial Providencia stuartii meningitis: a case report. J Neurol Res. 2011;1(1):37-9.

Hawley J, Burke AC, Brown EV, Gasink LB, et al. Providencia infections. Medscape Reference [internet]; 2012. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/226541-overview.

Franco MC, Leonini S, Esposito G, Cerase A. Pyogenic abscess from Providencia stuartii mimicking necrotic tumour at perfusion-weighted imaging. Neurol Sci. 2011;32:919-23.

Oguz RS, Selin B-O, Erkin O et al. Meningitis due to Providencia stuartii. J Clin Microbiol. 2010;48(12):4667.

Tängdén T, Enblad P, Ullberg M, Sjölin J. Neurosurgical gram-negative bacillary ventriculitis and meningitis: a retrospective study evaluating the efficacy of intraventricular gentamicin therapy in 31 consecutive cases. Clin Infect Dis. 2011 Jun;52(11):1310-6.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.