La pandemia de COVID-19, ¿qué podemos aprender para la próxima?
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Editorial
COVID

Cómo citar

La pandemia de COVID-19, ¿qué podemos aprender para la próxima?. (2020). Universitas Medica, 61(3). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/29745
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La aparición de un nuevo coronavirus respiratorio en Wuhan, en diciembre de 2019, una vez más conmociona y pone en alerta sanitaria al mundo entero (1). En menos de dos meses, desde que China hizo el anuncio oficial del brote de este nuevo coronavirus a principios de 2020, la presencia de SARS-CoV-2, ha sido confirmada en más de 150 países o territorios, lo cual lo convierte en una nueva pandemia viral (2). Ello, a pesar de los esfuerzos de contención del Gobierno chino y de las posteriores acciones de otros gobiernos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La experiencia nos recuerda lo vivido en 2003, por el primer brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y por la aparición de un nuevo coronavirus en asociación con un mercado donde se comercializan vivas las más variadas especies de animales para consumo humano. Estudios filogenéticos indican que en ambas oportunidades se trata de infecciones zoonóticas, que involucran murciélagos, conocidos reservorios de un gran número de coronavirus, y alguna especie intermedia entre los murciélagos y los humanos, como la civeta en el brote de 2003 y, presumiblemente, el pangolín en esta oportunidad. Sin embargo, en relación con la situación de 2003, cuando la OMS contabilizó un poco más de 8000 casos y cerca de 800 muertes, para la fecha, cuando aún la pandemia no ha dado muestras de contracción, se han reportado cerca de 180.000 casos de COVID-19 y más de 7000 muertes (2).

HTML Full Text
PDF
XML

1. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2002;388:727-33. https://doi.org/ 10.1056/NEJMoa2001017

2. Organización Mundial de la Salud. Novel coronavirus (COVID-19) situation [internet]. Disponible en: https://experience.arcgis.com/expe rience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9 125cd

3. Walls AC, Park Y-J, Tortorici MA, Wall A, McGuire AT, Veesler D. Structure, function, and antigenicity of the SARS-CoV-2 spike glycoprotein. Cell. 2020;180:1-12. https://doi.org/10 .1016/j.cell.2020.02.058

4. World Health Organization. One healh [internet]. 2017 sep. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/o ne-health/en/

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.