Fibroma desmoplásico del alvéolo maxilar asociado a esclerosis tuberosa: reporte de caso
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

esclerosis tuberosa
fibroma desmoplásico.

Como Citar

Fibroma desmoplásico del alvéolo maxilar asociado a esclerosis tuberosa: reporte de caso. (2016). Universitas Medica, 57(2), 249-258. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed57-2.fdam
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

La esclerosis tuberosa es un trastorno autosómico dominante que se manifiesta con la formación de hamartomas en múltiples órganos y sistemas, como el sistema nervioso central, la piel, los riñones, los pulmones y el corazón. Los pacientes se ven afectados por cuadros de convulsiones, así como por hallazgos cutáneos. En la cavidad oral, las lesiones se presentan en el esmalte dental y constituyen la presentación más frecuente, pero rara vez se encuentran lesiones en los maxilares. El fibroma desmoplásico es un tumor intraóseo benigno muy raro, localizado y fuertemente agresivo que se encuentra reportado tanto en huesos faciales como en otros huesos del cuerpo, y se asocia muy rara vez a la esclerosis tuberosa. En este artículo se presenta un caso clínico de un paciente de 12 años de edad con esclerosis tuberosa que presenta una lesión alveolar maxilar izquierda, diagnosticado como fibroma desmoplásico. Se discuten los métodos diagnósticos, su presentación clínica y tratamiento.

PDF (Espanhol)

Barron RP, Kainulainen VT, Forrest CR,

Krafchik B, Mock D, Sàndor GK. Tuberous

sclerosis: clinicopathologic features

and review of the literature. J Craniomaxillofac

Surg. 2002;30(6):361-6.

Padilla-Vásquez F, Mendizábal-Guerra

R, Ayala Arcipreste A, Acosta-Garcés

R, Melo-Guzmán G, Rosas-Mora I. Esclerosis

tuberosa. Arch Neurocien (Mex)

[internet]. 2012;17(2):132-7. Disponible

en: http://www.medigraphic.com/pdfs/

arcneu/ane-2012/ane122i.pdf

Medina D, Navarrete G, Cortés Lozano

N, Olguín G, Villaseñor S, González

de la Cruz J, et al. Esclerosis tuberosa:

variabilidad en la expresión clínica e

importancia del protocolo de estudio. Reporte

de dos casos. Dermatología (Mex).

;48(1):51-6.

Northrup H, Krueger DA. Tuberous

sclerosis complex diagnostic criteria update:

Recommendations of the 2012 International

Tuberous Sclerosis Complex

Consensus Conference. Pediatr Neurol.

;49(4):243-54

López López J, Rodríguez E, Marques Soares

S, Finestres F, Chminenos E, Roselló

X. Esclerosis tuberosa y manifestaciones

orales. Caso clínico. Med Oral [internet].

;9(3):216-23. Disponible en: http://

scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt

ext&pid=S1698-44472004000300006

Cutando A, Gil JA, López J. Oral health

management implications in patients

with tuberous sclerosis. Oral Surg Oral

Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.

;90(4):430-5.

Templeton K, Glass N, Young SK. Desmoplastic

fibroma of the mandible in a

child: report of a case. Oral Surg Oral

Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.

;84(6):620-3.

Böhm P, Kröber S, Greschniok A, Laniado

M, Kaiserling E. Desmoplastic fibroma of

the bone: A report of two patients, review of

the literature, and therapeutic implications.

Cancer. 1996;78(5):1011-23.

Vargas-González R, San Martín-Brieke

W, Gil-Orduña C, Lara-Hernández F.

Desmoplastic fibroma-like tumor of maxillofacial region associated with

tuberous sclerosis. Pathol Oncol Res.

;10(4):237-9.

Damm D, Tomich CE, White DK, Drummond

JF. Intraosseous fibrous lesions of

the jaws: A manifestation of tuberous

sclerosis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol

Oral Radiol Endod. 1999;87(3):334-40.

Acosta-Feria M, Infante-Cossio P, López

Vaquero D, Gutiérrez-Pérez J.L. Desmoplastic

fibroma of the jaw associated with

tuberous sclerosis. Literature review and

case report. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac.

;30(2):107-14-

López E, Escovich L, Vigna A. Esclerosis

tuberosa: presentación de un caso clínico

con manifestaciones estomatológicas.

Medicina Oral [internet]. 2003;8:122-8.

Disponible en: http://www.medicinaoral.

com/pubmed/medoralv8_i2_p122.pdf

Said-Al-Naief N, Fernandes R, Louis P,

Bell W, Siegal GP. Desmoplastic fibroma

of the jaw: A case report and review of literature.

Oral Surg Oral Med Oral Pathol

Oral Radiol Endod. 2006;101(1):82-94.

Horiuchi T, Unoki T, Yokoh A. A desmoplastic

fibroma of the calvarium. J Clin

Neurosci. 1998;5(1):102-5.

Evans S, Ramasamy A, Jeys L, Grimer

R. Desmoplastic fibroma of bone: A rare

bone tumour. J Bone Oncol. 2014;3(3-

:77-9.

Joshua B, Silberstein E, Diomin V,

Bodner L. Desmoplastic fibroma of the

mandible associated with pathological

fracture in a paediatric patient. Int J Pediatr

Otorhinolaryngol. 2014;9(2):60-3.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.pedex.

01.004

Ferri A, Leporati M, Corradi D, Ferri

T, Sesenna E. Huge desmoplastic fibroma

of the paediatric mandible: Surgical

considerations and follow-up in

three cases. J Craniomaxillofac Surg.

;41(15):367-70.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.