Power dynamics: Disrupting or maintaining of the coffee industry as an institution
PDF

Archivos suplementarios

Gráficos artículo
Gráficos

Palabras clave

industria del café
capital simbólico
instituciones

Cómo citar

Gutierrez Rincon, V. A. (2014). Power dynamics: Disrupting or maintaining of the coffee industry as an institution. Cuadernos De Administración, 27(48), 41-65. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao27-48.pddm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

This study examines the role of symbolic capital in the maintenance and disruptionof patterns of institutional control. This article explores how the power relationsof coffee roasters have survived the changing nature of coffee consumption.This is achieved through an interpretative, qualitative study focus on thecoffee industry in United States, between 1929 and 2010. The study contendsthat market control is not only based on the economic power of dominant actors.It argues that institutional underpinnings are also importantly. More specifically,the article explores how the use of symbolic capital is reflected in organizationaldiscourse at a micro level, and in the symbolic system and power dynamics ofthe coffee roaster industry at the macro level.

PDF

Cuadernos de Administración se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.