Submissions
Login or Register to make a submission.

Author Guidelines

En este momento magis no está recibiendo artículos, nuestra próxima convocatoria comienza el 1 de septiembre de 2025 y termina el 31 de octubre de 2025.

magis recibe manuscritos originales e inéditos en español, portugués, inglés y francés. Durante el proceso de evaluación y en la publicación se conserva el idioma original de los artículos. Se aceptan contribuciones que presenten o analicen epistemologías, perspectivas y diseños metodológicos, reflexiones teóricas y resultados de investigaciones relevantes en educación, dirigiéndose, principalmente, a profesionales e investigadores de la educación y funcionarios del sector educativo.

magis se rige por los estándares internacionales publicados por el Comité de Ética en la Publicación (COPE). A su vez, se basa en la Guía de mejores prácticas para editores de revistas científicas y el Paquete de recursos para la ética en la publicación (PERK), desarrollado por el grupo editorial Elsevier. Esto con el propósito de garantizar transparencia tanto en la publicación de las contribuciones como en los procedimientos de resolución de conflictos asociados.

El equipo editorial se asegurará de que todas las partes (editores, pares evaluadores y autores) sigan a cabalidad las normas éticas en todo el proceso.

Autores
Para evitar una conducta impropia en la investigación los autores deben consultar sobre los siguientes estándares internacionales:

Además, se deben evitar faltas graves de ética profesional como:

  • Plagio
  • Envíos simultáneos, publicación duplicada
  • Conflicto de intereses
  • Disputas de autoría
  • Fragmentación

A continuación, se presentan las normas, los procesos y las condiciones para la presentación de manuscritos a magis, los formatos que se deben diligenciar y el proceso de evaluación.

Tipos de manuscritos

magis recibe manuscritos originales e inéditos en español, portugués, inglés y francés. Durante el proceso de evaluación y en la publicación se conserva su idioma original. Se espera que los autores envíen artículos derivados de investigación que, de acuerdo con su naturaleza, pueden ser:

  1. Artículos de investigación científica y tecnológica: Se presentan, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación terminados. En general, la estructura debe contener seis apartados básicos y obligatorios: introducción, referentes conceptuales, metodología, resultados, discusión de resultados y conclusiones.
  2. Artículos de revisión: Documentos que presentan estados del arte o revisiones exhaustivas que dan cuenta de los avances y las tendencias en un campo de conocimiento, una temática o una problemática particular. Se caracterizan por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica, a partir de un proceso sistemático de selección y análisis de los textos, y tener una cantidad importante y pertinente de referencias a investigaciones y obras teóricas (mínimo 50 documentos analizados).
  3. Artículos de reflexión: Documentos de metainvestigación que presentan elaboraciones teóricas, interpretaciones críticas, conceptualizaciones relacionadas con aspectos epistemológicos o construcciones metodológicas, derivadas de varias investigaciones terminadas por los autores.

Condiciones

Para iniciar el proceso de evaluación de un manuscrito en magis es necesario que este sea preparado y enviado por medio del correo de la revista, según las pautas indicadas en el apartado normas para la presentación de manuscritos en magis y adjuntando el formato de datos de autor e investigación diligenciado. Además, los autores deben aceptar y certificar por medio de una carta que:

  1. El manuscrito es inédito: no ha sido publicado ni aceptado para publicación en otra revista.
  2. No está postulado simultáneamente en otra revista y, durante el tiempo que permanezca en evaluación en magis, no será sometido a consideración en otra publicación, ni posteriormente, en caso de ser aceptado.
  3. Los contenidos son producción intelectual directa de los autores y los datos y textos tomados de documentos publicados están debidamente referenciados en citas destacadas como tales e indicados en las referencias, al final del documento.
  4. Como autor(es) se responsabiliza(n) del contenido del manuscrito.
  5. No se ha reportado la publicación de una versión previa como working paper (o literatura gris) o en un sitio Web y que, en caso de ser aceptada su publicación en magis, se retirará de los sitios Web y solo se dejará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo.

Lo anterior es certificado y aceptado por el(los) autor(es) al enviar firmada la carta de certificación de manuscrito inédito. Esta debe adjuntarse con el manuscrito y estar firmada por cada uno de los autores.

Además de lo anterior, cuando un manuscrito sea aceptado para publicación, el(los) autor(es) deberá firmar la licencia de uso parcial de la obra.

  • Normas para la presentación de manuscritos en magis

Se dispone de una plantilla para la adecuación de los manuscritos a las pautas de la revista.

  1. El manuscrito debe presentarse en el programa Microsoft Word® (versiones 97 en adelante), en hoja tamaño carta, con letra Times New-Roman de 12 puntos, interlíneado doble, márgenes de 3 centímetros y paginación en el extremo derecho superior de cada una de las hojas.
  2. El título no debe exceder las 12 palabras e incluir su traducción a inglés.
  3. El manuscrito debe incluir un resumen analítico* de máximo 200 palabras, en el cual se presente de manera sintética la introducción, los objetivos, la metodología y los principales resultados.
  4. Debe contener máximo 5 palabras clave*, registradas en el Tesauro de la UNESCO, que condensen los temas que se abordan en el manuscrito.
    *El resumen y las palabras clave son apartados obligatorios en un manuscrito.
  5. La extensión del manuscrito debe ser de máximo 8000 palabras, incluidas las notas, las tablas y las referencias.
  6. Figuras, imágenes, tablas y gráficos deben tener título y estar numerados. Además, debe indicarse si son de elaboración propia o la fuente de la que se extrajeron.
  7. En el manuscrito se deben eliminar todos aquellos datos que hagan alusión a los autores o permitan su identificación (códigos de proyectos, nombres de investigaciones particulares, etc.). Para garantizar el anonimato del proceso de evaluación en todo momento. Para ello se deben revisar las pautas para garantizar una revisión a ciegas.
  8. Los artículos deben seguir los lineamientos del manual de estilo de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología versión vigente al momento de la postulación. Es obligatorio seguir las normas establecidas de citación y referencias en el manual APA Séptima edición.

La omisión de alguno de los documentos requeridos para la postulación o el inclumplimiento de las normas para autores es causal de rechazo del artículo en el primer filtro de revisión.

Proceso de evaluación de los artículos en magis

magis, por ser una revista arbitrada, somete todos los artículos a un riguroso proceso de evaluación, que se desarrolla en varios momentos y toma entre 6 y 14 meses, dependiendo de la cantidad de manuscritos recibidos. La evaluación en magis se realiza bajo la modalidad de dictamen académico doble ciego por parte de pares externos. Los momentos son:

  1. Recepción del manuscrito: una vez magis recibe el manuscrito, se envía un correo electrónico para acusar el recibo. Para la recepción del manuscrito es imprescindible que se envíe la carta de certificación de manuscrito inédito firmada por todos los autores, el formato completo de datos de autor e investigación y un archivo anónimo que contenga el cuerpo del manuscrito en la plantilla de adecuación de los manuscritos al formato de la revista. La omisión de alguno de estos archivos es causal de rechazo.
  2. Análisis de adecuación a las pautas formales de magis: en un segundo momento, el equipo editorial revisa que el manuscrito esté acorde con los requisitos formales de preparación indicados. Para iniciar el proceso de revisión inicial es condición anexar los tres archivos que se han mencionado. Si alguno de los archivos no se adjunta en la plataforma el manuscrito no iniciará el proceso y el autor será notificado, vía correo electrónico, de la situación. Podrá realizar una nueva postulación enviando todos los documentos y el proceso iniciará nuevamente.
  3. Análisis de la pertinencia temática y de las condiciones básicas de la escritura académicaposteriormente, el equipo editorial lee el manuscrito y determina si cumple con los parámetros básicos de la escritura académica y si es acorde al campo temático de la revista. De ser así, continúa el proceso; de lo contrario, se escribe a los autores para indicar la razón por la cual el manuscrito no es aceptado en magis. Durante esta etapa se utiliza la plataforma Turnitin para la detección de similitud y uso de IA en el manuscrito.
  4. Revisión por parte del editor temático: Una vez el equipo editorial determina que el manuscrito corresponde al campo temático de la revista y cumple los requisitos formales exigidos por esta, el artículo es asignado al editor temático cuyas áreas de experticia correspondan a la temática del artículo, quien revisa de manera anónima el manuscrito, determinando si continúa el proceso o debe retirarse por ajustes profundos. Es posible que el editor temático sugiera ajustes, los cuales se anexarán a los conceptos de los evaluadores y deben realizarse como condición para la eventual publicación del artículo.
  5. Primera evaluación ciega de pares expertosuna vez el artículo es revisado por el editor temático y este avala su eventual publicación, aunque se soliciten ajustes para mejorarlo, se inicia el proceso de evaluación bajo la modalidad de dictamen académico doble ciego por parte de pares externos. Para este proceso, el equipo editorial pide a algunos expertos de alto nivel en el tema específico del manuscrito y en la metodología utilizada evaluarlo de manera anónima. El número de expertos que evalúa cada artículo puede variar. Para iniciar el proceso se plantea que mínimo 2 pares expertos acepten revisar el manuscrito, pero es posible que se convoquen más. Estos expertos son externos al comité editorial y, generalmente, de países diferentes a los de los autores. El editor envía a cada par evaluador el manuscrito sin ninguna referencia a sus autores y el formato de evaluación de acuerdo con la naturaleza del artículo (reflexión, investigación científica y tecnológica, y revisión), y le asigna un plazo de dos semanas para preparar y enviar el concepto. 
  6. En el formato de evaluación se solicita a los pares: a) indicar el cumplimiento o no de criterios de forma y contenido; b) elaborar un concepto en el que se brinde una valoración general del artículo, incluyendo sugerencias, aportes y observaciones, y c) recomendar la publicación o no del mismo en una escala que incluye la posibilidad de proponer la publicación con ciertas modificaciones o con modificaciones profundas. Adicionalmente, en el formato de evaluación se pregunta a los pares si están dispuestos a evaluar la nueva versión que preparen los autores de acuerdo con sus observaciones, para continuar el proceso hasta que consideren que el manuscrito puede ser publicado.
  7. Preparación de la segunda versión del manuscrito, a partir de las observaciones de los pares evaluadores; retiro o rechazo de los manuscritoscuando el equipo editorial recibe los conceptos de los evaluadores expertos prepara un documento que recoge sus observaciones y elimina toda información que permita identificarlos. Con base en este el equipo editorial define si los autores pueden presentar una nueva versión del manuscrito atendiendo a las observaciones de los evaluadores o si se retira del proceso debido a ajustes profundos. Este documento es enviado a los autores.
    En caso de que los autores estén interesados en enviar la nueva versión para continuar en el proceso de evaluación, el editor asigna una fecha de envío de acuerdo con la profundidad de los ajustes que se deben realizar. Si los autores deciden no continuar en el proceso, el manuscrito es retirado de la base de datos de la revista. En caso de que el manuscrito sea rechazado totalmente por los evaluadores, se informa a los autores que este será retirado e igualmente se les envían los conceptos.
    Debido a que parte de la política de magis se orienta a contribuir con la mejora de los procesos de escritura de los artículos, siempre los autores reciben los conceptos emitidos por los evaluadores, incluso en el caso de los manuscritos retirados o rechazados.
  8. Verificación de los ajustes a la segunda versión por parte de los pares evaluadores: al recibir la nueva versión del artículo el equipo editorial la remite a cada evaluador, de manera anónima, junto con la evaluación de la primera versión del manuscrito que cada experto envió. Esto con el fin de verificar si los ajustes sugeridos fueron tomados en cuenta por los autores. Con base en esto, cada experto evalúa de nuevo el artículo e indica si es necesario realizar más ajustes o si considera que el artículo ya puede ser publicado.
  9. Preparación de la versión final: una vez el equipo editorial recibe los nuevos conceptos de los pares evaluadores, si todos coinciden en que el manuscrito puede ser publicado como está el artículo pasa a proceso editorial. Cuando los evaluadores, o alguno de ellos, consideran que aún es necesario realizar ajustes al manuscrito, el equipo editorial prepara un nuevo documento con las evaluaciones, cuidando el anonimato de los expertos, lo envía a los autores y se repite el proceso anterior hasta que los evaluadores consideren que el manuscrito puede ser publicado. En todas las instancias se mantiene el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. De este modo se prepara la versión final.

A lo largo del proceso editorial el artículo es revisado a profundidad para comprobar que se trate de un aporte inédito y, además, para ajustarlo a las pautas editoriales de la revista. Como consecuencia, es posible que se soliciten varios ajustes a los autores, quienes son notificados por correo y cuentan con un plazo de 1 a 2 semanas para realizar las modificaciones correspondientes. Debido a que el proceso se realiza en diferentes etapas, los ajustes pueden solicitarse en diversos momentos. Adicionalmente, durante este proceso se solicita a los autores el código ORCID y la licencia de uso parcial firmada. 

En ocasiones, el autor o los autores envían respuestas y metaobservaciones a los comentarios de los evaluadores para explicar o aclarar las razones por las que determinados ajustes que se sugirieron no son realizados al manuscrito. En estos casos, se establece un diálogo ciego entre el evaluador y el autor, mediado por el equipo editorial, planteándose como un espacio de discusión para deliberar sobre los ajustes. En cualquier caso, la aprobación o rechazo del artículo depende del concepto del evaluador experto.

En el caso de que, a pesar de contar con tres evaluadores, los conceptos resulten muy disímiles y polémicos, se acude a un cuarto evaluador para dirimir el asunto. El proceso que se sigue es el mismo que se ha descrito.

Proceso de un artículo en magis: 

 

Documentos adicionales para envío de manuscritos a magis

Para someter un manuscrito al proceso de evaluación de magis, el autor debe postular el artículo por medio del correo electrónico (magisrevista@javeriana.edu.co), junto con los siguientes documentos, los cuales se pueden descargar haciendo clic sobre el nombre:

  1. Formato de datos de autor e investigación: En este se incluye toda la información requerida sobre los autores, la naturaleza del manuscrito y la investigación de la que se deriva el artículo. En el formato de datos, el orden en el que aparecen los autores será el mismo que se registre en el artículo para su publicación. Adicionalmente, la redacción de los nombres se realizará tal como se registren en dicho formato. Para efectos de las comunicaciones entre los autores y la revista, se tomará el primer autor como autor de correspondencia.
  2. Carta de certificación de manuscrito inédito con firma de los autores, digital o escaneada. Cada uno de los autores debe firmarla.
  3. Para garantizar el anonimato en el proceso de evaluación, debe enviarse un tercer archivo con el cuerpo del manuscrito, en el cual debe omitirse toda referencia a los autores o indicación que permita revelar su identidad (pautas para garantizar una revisión a ciegas). Para ello debe utilizarse la plantilla de adecuación de los manuscritos al formato de la revista. 

Los autores pueden decidir agregar o eliminar un autor del manuscrito, de acuerdo al nivel de aportes realizados, hasta el inicio del proceso de evaluación por parte de pares expertos. Una vez iniciado este proceso no se realizarán ajustes de autoría al manuscrito.

Contraprestaciones

Los evaluadores reciben un certificado de participación como par académico evaluador.

Información en línea

La información de la revista se puede consultar en la página Web http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/

magis se publica en periodicidad continua en versión digital.

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • The paper is unpublished: it has been neither published nor accepted to be published in any other journal.
  • You have attached as supplementary files the Author’s and Research Info Form and the certificate of unpublished manuscript, signed by each author. Both documents can be downloaded from the magis website.
  • The unpublished paper shall be submitted in a Microsoft Word® file (97 and subsequent versions), formatted for letter-size paper, typeface Times New Roman, font size 12, double line spacing, margins of 3 cm and page number in the right top corner of the page.
  • The unpublished papers shall conform the guidelines in the publication manual of the American Psychological Association (APA, 6th ed., 2009).
  • The unpublished paper full text but omitting any reference to its author(s) or any indication that may reveal his/her identity.
  • Web addresses have been added for references where possible.
  • The unpublished paper full length shall be 20 to 30 pages, including notes and references.
  • The title shall not be longer than 10 words.
  • The figures, images, tables and graphs shall have their own title and be numbered; in addition, they shall include an indication whether they have been created by the author or, otherwise, provide the source information.

Privacy Statement

The names and e-mail addresses entered in this magazine will be used exclusively for the purposes stated by the magazine and will not be available for any other purpose or person.

In accordance with the Statutory Law 1581 of 2012 on Data Protection and concordant norms, the Holder is informed that, by providing and voluntarily registering his/her data in the channels enabled on the Website, he/she authorizes for them to be incorporated into a database, responsibility of the Pontificia Universidad Javeriana, being processed for the purpose of carrying out associative, cultural, recreational, sports and social activities; management of social media and/or editorial content; historical, scientific or statistical purposes; administrative procedures and publications, and accounting, fiscal, administrative and advertising management and commercial prospecting - Own advertising. Likewise, authorization is granted so that personal images may be published in printed and audiovisual media, website and institutional social networks.

It is optional to provide information about Sensitive Data, understood as those that affect privacy or generate some type of discrimination, or about minors.

The data processing policy of the Holder, as well as the substantial changes that occur in this, may be consulted through the following email: usodedatos@javeriana.edu.co. Similarly, the policy will be kept updated on the website of the entity, whose address is https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/813229/1099498/Acuerdo+657.pdf/7950cd19-a3f5-2b7c-9a35-e1c6c4b4d63d?t=1608322411862.

You may exercise your rights of access, correction, suppression, revocation or claim for data infringement by writing to Pontificia Universidad Javeriana, to the e-mail address usodedatos@javeriana.edu.co, indicating in the subject the right you wish to exercise, or by ordinary mail sent to the address: Carrera 7 # 40-62 in the City of Bogota, Colombia.