Procesos de identización en el arte contemporáneo: construir una identidad colectiva a través de una cartografía identitaria en la red
PDF

Archivos suplementarios

DOCUMENTO IMÁGENES Y TABLAS
TÍTULO, AUTORES Y CURRICULUM

Palabras clave

arte contemporáneo
identidad
patrimonio cultural
didáctica del museo
procesos de identización

Cómo citar

Procesos de identización en el arte contemporáneo: construir una identidad colectiva a través de una cartografía identitaria en la red. (2017). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 12(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-2.piac
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Según las propuestas de la nueva museología y la educación patrimonial, se pretende profundizar, desde la perspectiva educativa, en los procesos de identización en el arte contemporáneo. Este estudio tiene como objetivo mostrar el arte contemporáneo como herramienta para la generación de identidades colectivas y así cumplir con la función social y cultural del arte que se plantea desde las posturas teóricas. Para ello, se ha diseñado una acción educativa con una actividad clave: una cartografía identitaria virtual donde los participantes generan un mapa de la identidad colectiva entramada por ellos a partir de elementos patrimoniales individuales que comparten y consensuan. Para el diseño y desarrollo de esta investigación, se ha empleado el método etnográfico que parte de la observación para la recogida de datos y el análisis de contenido de tipo cualitativo para la interpretación de los datos. De todo ello se obtienen dos principales resultados: en primer lugar, la construcción consciente de una identidad del grupo, en la que tienen cabida los elementos patrimoniales trabajados; y en segundo lugar, la importancia de la afectividad en la creación de lazos identitarios. Las conclusiones de este trabajo van encaminadas a la puesta en valor de la mediación educativa en los procesos de patrimonialización e identización como elemento para producir un cambio en las personas y como contexto para la investigación. Así pues, las aportaciones que realiza esta investigación se centran en los procesos de identización como paso siguiente a la patrimonialización con una propuesta educativa que hace hincapié en los vínculos entre personas y objetos.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.