Vol. 19 Núm. 2 (2024): Arte e infancia: una sartén sin mango
Arte e infancia: una sartén sin mango

La sartén por el mango es una metáfora coloquial, la cual se utiliza para nombrar a quien tiene el poder en sus manos. Generalmente, son los adultos quienes lo ostentan en la vida de los niños y las niñas, son ellos quienes definen qué deben o no pensar y sentir, qué se debe hacer, a dónde se debe ir, cómo se deben hacer las cosas, qué es lo bello y lo feo, qué es lo bueno y lo malo.

Por eso, este número se llama “Arte e infancia, una sartén sin mango”, ya que implica una pérdida de poder y una enorme posibilidad de quemarse. ¿Cómo será una sartén sin mango? o ¿cómo será una con varios mangos? Esta metáfora invita a reflexionar sobre los procedimientos que se han utilizado y se siguen utilizando desde el arte para seguir avivando los sentires, los pensamientos, las investigaciones y las reflexiones, sin imponer la agenda ni la estrategia.

Editorial

Alejandro Cárdenas
8-15
Arte e infancia: una sartén sin mango
PDF

Dossier

Fernando Manoel Aleixo, Mariene Perobelli
16-33
Erê Bebê: experiencia artística al comienzo de la vida
HTML Full Text (Portugués) PDF (Portugués) XML (Portugués)
Juliana Rosas
34-51
Salvajitos en proceso de domesticación
HTML Full Text PDF XML
Vicente Castro-Alonso, Rocío Chao-Fernández
52-71
Abriendo espacios para el descubrimiento en Educación Infantil: miradas del profesorado a través de la instalación sonora Tierra, mar y aire
PDF HTML Full Text XML
Santiago Botero Rodríguez
72-91
La orquesta libre: prácticas de libertad y aprendizajes rizomáticos en un laboratorio de improvisación y experimentación sonora con niños y niñas
HTML Full Text PDF XML
Juliana Atuesta Ortiz
92-105
Me encuentro en estado vaporoso: una mirada hacia el caos en la pedagogía de la danza para la infancia
HTML Full Text PDF XML
Maya Corredor Romero
106-121
“Siempre que tomaban una foto era obligatorio sonreír”: fotografía análoga y formación de una subjetividad de la niñez
HTML Full Text PDF XML
Camilo Bácares Jara
122-145
Las infancias y el cine: un esbozo conceptual y metodológico para su investigación por medio de las nociones de la presencia, la representación, los derechos y la agencia
HTML Full Text PDF XML
Catalina Donoso Pinto, Valeria de los Ríos Escobar
146-159
Mirar como niños y niñas: cine, juego y contra-pedagogía en los talleres de Alicia Vega
HTML Full Text PDF XML
Ana Julia Marko
160-177
Conocer el mar, conocer el mundo: talleres de creatividad infantil de Yuyachkani y el vuelo contracorriente
HTML Full Text PDF XML
Lina Marcela Pérez Arenas
178-189
Las exigencias y los regalos de la lectura en Los amigos, Angélica y La bolsa amarilla, tres novelas de Lygia Bojunga Nunes
HTML Full Text PDF XML
Claudia Tovar-Guerra, Isaac Salgado, Jaime Hernández-García
190-207
Apropiación del espacio urbano a través del taller artístico: un acercamiento a las subjetividades políticas de niños y niñas del barrio Brisas del Volador (Ciudad Bolívar, Bogotá)
HTML Full Text PDF XML

Presentación de obra artística

Alberto Lozada
208-218
Vestigios nobles
PDF

Iconotopía

Felipe León
Manzanita del Perú
PDF