La orquesta libre: prácticas de libertad y aprendizajes rizomáticos en un laboratorio de improvisación y experimentación sonora con niños y niñas

Versionen

HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

improvisación libre
música experimental
praxis liberadora
afectividad
educación musical

Zitationsvorschlag

La orquesta libre: prácticas de libertad y aprendizajes rizomáticos en un laboratorio de improvisación y experimentación sonora con niños y niñas. (2024). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 19(2), 72-91. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-2.oles

Abstract

El artículo recoge la naturaleza, los objetivos, las metodologías, los resultados y las conclusiones de una clase de improvisación libre musical y experimentación sonora en niños y niñas, La orquesta libre. Da cuenta de la experiencia personal del profesor en la que la clase trasciende su objetivo inicial, elaborar una cátedra de improvisación libre musical a través de una orquesta de improvisación dirigida, y da paso a un espacio en el que los niños y niñas miembros de La orquesta libre desarrollan estrategias para sentirse libres en su práctica sonora y puedan, además de improvisar, componer, hacer arreglos, reflexionar, diseñar partituras gráficas, jugar con el sonido y experimentar la música de múltiples maneras. El artículo recoge reflexiones sobre cómo la misma práctica de la improvisación desarticulóla estructura jerárquica de la clase para dar paso a un aprendizaje interdependiente y rizomático entre todos sus miembros, incluso el profesor. El artículo se suma a un corpus de textos que dan cuenta del rol de la improvisación libre en la educación musical y cómo esta práctica complementa otras para propender a un ecosistema de educación musical en niños y niñas, más afectivo y en estable relación entre lo poético y lo técnico, que genera herramientas de autoconocimiento, ecuanimidad y desarrollo de un criterio propio con una voz individual potente y creativa.

HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Agamben, Giorgio. 2016. Gusto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Cardew, Cornelius. 1971. Treatise Handbook. Londres: Peters.

Chul-Han, Byung. 2007. Ausencia. Caja Negra: Buenos Aires.

Chul-Han, Byung. 2020. La desaparición de los rituales. Barcelona: Herder.

Conduction. 2024. “Lawrence D. ‘Butch’ Morris Conduction: New Website coming Soon”. https://www.conduction.us/

Dragonball.fandom. 2024. “Dragon Ball Wiki”. https://dragonball.fandom.com/wiki/Main_Page

Historia de la Música. 2024. “John Cage - Water walk”. https://www.youtube.com/watch?v=eoCdu9ZbYpE

J. Krishnamurti. 2024. “About this site”. https://www.jkrishnamurti.org/about

Miles Davis Jazz Central. 2024. “Miles Davis 1984 Norway Interview”.https://www.youtube.com/watch?v=Mdnk7-40kfA

Morris, Joe. 2012. Perpetual Frontier: The Properties of Free Music. Stony Creek: Riti.

Rancière, Jacques. 1987. El maestro ignorante. Buenos Aires: Edhasa.

Riboca. 2024. “Vinciane Despret Phonocene: Bird-singing in a multispecies world”. https://youtu.be/U90M8rhQI6csi=gVZLcVUmU0LDCYnp

Toop, David. 2018. En el maelström: Música, improvisación y el sueño de libertad antes de 1970. Buenos Aires: Caja Negra.

Creative Commons License

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung 4.0 International.

Copyright (c) 2024 Santiago Botero Rodríguez