El Método Kodály en Colombia, Fase II
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

método Kodály
música tradicional
células rítmicas características
los signos de Curwen para el modo menor

Zitationsvorschlag

El Método Kodály en Colombia, Fase II. (2013). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 8(1), 21-39. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/5898
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este artículo describe la segunda fase del proceso de recopilación y clasificación del proyecto de investigación El Método Kodály en Colombia, presenta sus resultados y analiza la influencia que su puesta en práctica ha tenido en la adaptación colombiana del Método Kodály. A partir de la observación documental de fuentes de audio -en su mayoría del Centro de Documentación Musical del Ministerio de Cultura-, vídeo, música impresa y tradición oral -obtenida a través de entrevistas y grabaciones en vivo- se transcribieron y clasificaron 150 obras entre canciones infantiles y canciones populares tradicionales colombianas y de otros países. Esta nueva recopilación viene a enriquecer el material musical a partir del cual los niños aprenden a cantar, leer, escribir y analizar música. Su puesta en práctica plantea nuevos retos, nuevas soluciones, y concesiones que el método original húngaro debe hacer a su adaptación en Colombia y, quizás, en Hispanoamérica.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.