Formas de recuerdo sin territorio
PDF (Spanish)

Supplementary Files

Formas de recuerdo sin territorio (Spanish)

Keywords

composición
transcripción
recuerdo
técnica compositiva
distorsión

How to Cite

Formas de recuerdo sin territorio. (2017). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 13(1). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.frst
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El objetivo principal de este trabajo es presentar una manera de aproximarse a la composición musical bajo la idea de las potencias creadoras del recuerdo y el olvido. En la metodología empleada, se toma como punto de partida la evocación como una necesidad por importar fragmentos del universo de músicas tradicionales a la disciplina de la música erudita como una forma de conexión y comunicación entre la academia y otros contextos y realidades musicales. Los resultados de esta investigación generaron dos intereses esenciales que dan lugar a posibles métodos de desarrollo musical. Por un lado, desde el enfoque en el aspecto tímbrico de la fuente sonora original, y por el otro, a partir del tratamiento morfológico del objeto melódico y la textura en que este es tratado. Esto conlleva mostrar cómo los procesos de desarrollo compositivo pueden ser gobernados bajo el principio de la distorsión como correlato de la presencia natural del olvido o de la subjetividad de la percepción en el ejercicio reminiscente, y a partir de ahí, concluir que los distintos niveles de variación que se crean entre el objeto percibido y la imagen de su recuerdo son consecuencia de la distancia que los separa, como quiera esta ser entendida (temporal, espacial, cultural, o de otros tipos). Desde el estudio de dos obras compuestas por la autora, se llegó a los hallazgos expuestos que, en última instancia, configuran un tipo de técnica compositiva que puede resultar de gran utilidad en la composición musical.

PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.