Jorge La Ferla. Cine (y) digital. Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora
PDF (Spanish)

How to Cite

Jorge La Ferla. Cine (y) digital. Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora. (2010). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 5(2), 118-119. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae5-2.jfcy
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este libro recoge y ordena las reflexiones expuestas en tantas conferencias y artículos sobre el tema de las relaciones entre el cine y las tecnologías digitales por el profesor Jorge La Ferla, sin duda uno de los más importantes conocedores y promotores de la práctica y el pensamiento en torno al video, al cine y la imagen digital en América Latina. En estos últimos veinte años, La Ferla se ha dedicado a impulsar la producción artística y crítica en nuestro continente a partir de: la docencia en sus cátedras de la Universidad del Cine, Universidad de Buenos Aires y la Universidad de los Andes (Bogotá); la coordinación académica de los Festivales Franco Latino Americanos de Video Arte en Bogotá y las Muestras Euro Americanasde Cine, Video y Arte Digital en Buenos Aires; la curaduría de muestras audiovisuales para eventos y festivales en Alemania, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay; la edición en español de importantes pensadores de estos temas como Phillipe Dubois, Jean-Louis Comolli, Raymond Bellour, Arlindo Machado, Roy Ascott o Siegfried Zielinski y la publicación de más de cuarenta revistas y libro ssobre las artes audiovisuales como autor o compilador. En este nuevo libro, además de realizar un inventario basado en erudito y analítico conocimiento de los problemas técnicos e históricos de la imagen audiovisual, se ha propuesto pensar el problema de la inserción en el arte de estas nuevas tecnologías, descubriendo en estas su propia ideología −sus lógicas industriales y comerciales, sus funciones en lo social y lo político−, pudiendo realizar una verdadera crítica de las distintas propuestas artísticas, observando como estas se encargan de develar estas lógicas y funciones o de ocultarlas bajo el efecto ilusionista de sus formas. Así, su revisión crítica se despliega en tres grandes partes: “Historias”, “Discursos” y "Relecturas”.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.