Publicado ene 1, 2025



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Mauricio Durán Castro

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen




El artículo se propone desde la cinefilia observar la recepción de las imágenes del cine en el contexto de su último lugar de circulación, exhibición y consumos. Primero, la manera en que la imagen resulta ser una huella o marca de un mundo en permanente transformación y degradación, expuesta a la mirada de su público. Luego, median- te el término imagen-pobre examina las potencias políticas que se dan al apropiarse de estas legal o ilegalmente, para ampliar sus alcances sociales y culturales en su explotación, exhibición y consu- mos. En un tercer momento, pasa a dar cuenta de la manera en que estas, dadas sus condiciones de explotación industrial y comercial, tienden a arruinarse para adquirir transformaciones formales que expresan en sí mismas el orden socioeconómico en el que circulan y se exhiben. Finalmente, estas imágenes continúan transformándo- se en el recuerdo de sus espectadores, asumiendo la misma volatili- dad y labilidad de la memoria. El cine depende así de sus contextos tanto en la producción como en los últimos estados de su cadena de explotación de la circulación y exhibición.





Keywords

cinema, exhibition, ruin, memory, gaze, industrycine, exhibición, ruina, memoria, mirada, industriacinema, exibição, ruína, memória, olhar, indústria

References
Aumont, Jacques. 1998. “Lumière”. En Historia general del cine. Vol. 1: Orígenes del cine, coordinado por Genaro Talens y Santos Zunzunegui, 101-104.Madrid: Cátedra.

Barón Leal, Luis Alfredo. 2012. “Los cinemas bogotanos: Los edificios de la hechicera criatura”. En Bogotá fílmica: Ensayos sobre cine y patrimonio cultural, 123-172. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/bogota_filmica.

Becerra, Sergio. 2016. “En torno a Camilo Torres y el movimiento estudiantil”. En Las Ruptura del 68 en el cine de América Latina, coordinado por
Mariano Mestman, 217-248. Madrid: Akal.

Benjamin, Walter. 1989. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos interrumpidos I, 15-60. Madrid: Taurus.

Benjamin, Walter. 2005. Libro de los pasajes. Madrid: Akal.

Benjamin, Walter. 2016. Infancia en Berlín hacia 1900. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Caicedo, Andrés. 1999. Ojo al Cine. Bogotá: Norma.

Daney, Serge. 1994. Perseverancia: Reflexiones sobre el cine. Buenos Aires: El Amante.

Deleuze, Gilles. 1985. La imagen-tiempo: Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.

Durán Castro, Mauricio. 2021. “Imágenes, montaje, relatos e historia”. En Archivos, lecturas perspectivas, cine y artes audiovisuales en América
Latina, compilado por Eduardo A. Russo y Gerardo Yoel, 141-154. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Erice, Víctor. 1995. “Al cine, in memorian”. Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, n.º 22: 48-51.
Fischer, Mark. 2021. Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra.

Freud, Sigmund. 1919. “Lo siniestro”. https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-23-Freud.LoSiniestro.pdf.

Fujita Hirose, Jun. 2020. Cine-capital: Cómo las imágenes devienen revolucionarias. Buenos Aires: Tinta Limón.

García Espinosa, Julio. 1995. La doble moral del cine. Bogotá: Voluntad.

Godard, Jean-Luc. 1971. Jean-Luc Godard por Jean-Luc Godard. Barcelona:Barral.

Gutiérrez Alea, Tomás. 1968. “Memorias del subdesarrollo”. Revista Cine Cubano 45.

Hoffmann, Ernst Theodor Amadeus. 2020. El cascanueces y el rey de los ratones.El Hombre de arena. Buenos Aires: Gradifco.

Marker, Chris. La Jetée. 1961.

Nieto, Jorge y Rojas, Diego. 1992. Tiempos del Olimpia. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Steyerl, Hito. 2012. Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra.

Zuluaga, Pedro Adrián. 2008. “¡Acción! Cine en Colombia”. Museo Nacional de Colombia.
Cómo citar
Durán Castro, M. (2025). La luz venía de atrás. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 20(1), 16–33. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae20-1.lvda
Sección
Dossier