Resumen
Este dosier convoca prácticas artísticas y políticas que en su articulación contribuyan desde su naturaleza de “prácticas”, con la implementación del acuerdo de paz en Colombia. Me invitaron a escribir en editorial de un dosier con el tema “arte y transformación social” y asumí esta situación desde lo que implica, que inevitablemente alude al momento político en el que vivimos con toda su trayectoria histórica de resistencia, luchas y autoritarismo.
Carreño, J. 2012. “Por impedimento moral”: padre Javier Giraldo. Objeción de conciencia a la jurisprudencia penal”. Consultado el 1 de febrero de 2019. https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/4742- %E2%80 %9Cpor-impedimento-moral %E2 %80 %9D-padre-javier-giraldo-objeci %C3 %B3n-deconciencia-a-la-jurisprudencia-penal.html
Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). 2019. “Carta abierta de académicos de Colombia y el mundo”. Consultado el 23 de mayo de 2019. https://www.clacso.org/carta-abierta-de-academicosde-colombia-y-el-mundo/
CHCV (Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas). 2015. “Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia”. Consultado el 3 de abril de 2017. .http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe %20Comisi_n %20Hist_rica %20del %20Conflicto %20y%20sus %20V_ctimas. %20La %20Habana %2C %20Febrero %20de %202015.pdf
Expósito, Marcelo, Jaime Vindel y Ana Vidal. 2012. “Activismo artístico”. En AA. VV, Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, 42-50. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Felshin, Nina. 2001. “¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo”. En Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa, 73-94. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Interferencia-co.net. 2019a. “Entrevista a Mabel Tapia”. Consultado el 10 de julio de 2019.http://interferencia-co.net/vtapia.html
Interferencia-co.net. 2019b. “Entrevista a Henry Ramírez Soler”. Consultado el 10 de julio de 2019. http://interferenciaco.net/vramirez.html
López Estupiñán, Laura. 2019. “La colectividad como resistencia en la cuenca alta del río Chicamocha”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 14 (2): xx-xx. http://doi.org/10.11144/javeriana.mavae14-2.lccr.
Movice (Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado). 2010. “Cuándo y como nació el proyecto
Colombia Nunca Más”. Consultado el 7 de julio de 2017. https://movimientodevictimas.org/que-es-elproyecto-colombia-nunca-ms/
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 2016. “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Consultado en 1 de enero de 2017. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos %20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
RedCSur. 2018. “Señor Matanza: acción ante las próximas elecciones en Colombia”. Consultado el 15 mayo de 2018. https://redcsur.net/es/2018/05/15/senor-matanza-accion-ante-las-proximaselecciones-en-colombia/
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.