Resumen
Este artículo aborda los videos de los artistas Rivane Neuenschwander y Cao Guimarães Inventário das pequenas mortes (Sopro) (2000) y O inquilino (2010), y la película El premio (2011) de Paula Markovitch como puntos de partida para reflexionar sobre la vida, la creación, el cuerpo y su territorialización. Para ello, se plantea el concepto de aire como materia y metáfora de una energía creadora, y el concepto de esferas como formas alegóricas y abstracciones espaciales de territorios en constante disputa. A través de una metodología comparativa, se retoman los aportes teóricos de Peter Sloterdijk para discutir las nociones de espacio interior y espacio exterior, y de Gaston Bachelard para analizar la dimensión espacial desde la fenomenología de lo redondo y la idea del aire como elemento de creación. Por su parte, la noción de biopolítica y el papel de la esfera privada y pública se analiza a través del concepto de nuda vida de Giorgio Agamben, y el cuerpo femenino como territorio de disputa política a través del concepto de vulnerabilidad de Judith Butler y de Carol Arcos. Este análisis formal, narrativo, crítico y teórico relaciona las formas del aire con las tres obras audiovisuales, lo cual evidencia desde una lectura estética las tensiones que constituyen el cuerpo tanto físico como político, y su constante pendular entre el adentro y el afuera, entre lo público y lo privado, entre la vida y la muerte.
Universidade Federal de Minas Gerais.
Ahmed, Sara. 2015. La política cultural de las emociones. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Arcos Herrera, Carol. 2018. “Feminismos latinoamericanos: Deseo, cuerpo y
biopolítica de lo materno”. Debate Feminista 55: 27-58. http://dx.doi.
org/10.22201/cieg.01889478p.2018.55.02
Bachelard, Gaston. 1994. El aire y los sueños: Ensayo sobre la imaginación
del movimiento. Bogotá: Fondo de la Cultura Económica.
Bachelard, Gaston. 2000. La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de la
Cultura Económica.
Butler, Judith. 2006. Vida precaria: El poder del duelo y la violencia. Buenos
Aires: Paidós.
Butler, Judith. 2007. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la
identidad. Barcelona: Paidós.
Cao Guimarães. 2000. “Between-Inventário de Pequenas Mortes”.
Consulta: 30 de octubre de 2019. http://www.caoguimaraes.com/
obra/between-inventario-de-pequenas-mortes/.
Markovitch, Paula. El premio. 2011; México: Coproducción México-Francia-
Polonia-Alemania; Kung Works / Mille et Une Productions / Staron
Films / IZ Films / Foprocine, 2011.
Neuenschwander, Rivane y Cao Guimarães. 2000. Inventário das pequenas
mortes (Sopro). Nueva York: Guggenhein Museum Collection. https://
www.guggenheim.org/artwork/13786.
Neuenschwander, Rivane y Cao Guimarães. 2010. O inquilino. Chicago:
Museum of Contemporary Art Chicago Collection. https://
mcachicago.org/Collection/Items/2010/Rivane-And-Guimaraes-
Neuenschwander-The-Tenant-2010.
Safranski, Rüdiger. 2009. Prólogo a Esferas I. Burbujas: Microsferología, de
Peter Sloterdijk, 13-18. Madrid: Siruela.
Sloterdijk, Peter. 2009. Esferas I. Burbujas: Microsferología. Madrid: Siruela.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Daniela Serna Gallego, Libia Alejandra Castañeda López