El aire, el cuerpo y el arte
HTML Full Text
PDF
XML

Cómo citar

El aire, el cuerpo y el arte. (2020). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 15(2), 9-15. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/30510
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Si nombrar las cosas nos permite imaginarlas, analizarlas y entenderlas, creo que es en el encuentro físico donde reside el detonante máximo de la sensibilidad y la empatía. En todo caso, y como nos lo muestran los autores de estos artículos, existe una poderosa vitalidad en la transformación constante que evoca el aire. Un pensamiento aerífero también se materializa en cuerpos membranosos que reaccionan al movimiento mínimo del aire que los habita y del aire que los rodea. Así como el niño que convierte en burbuja su aliento o que entrega al viento su cometa, podemos rendirle al aire la inminente materialidad de nuestros cuerpos. En una sociedad que propone cambio y fluidez, podemos, como la arena, hacernos compactos para sostener el peso de unos pasos. Ser cuerpos pisciformes para que resuenen las ondas aeríferas. Cuerpos singulares y cuerpos colectivos, cuyas moléculas sensibles muevan y sean movidas por la presencia sutil o arrolladora de otros cuerpos.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Sara Regina Fonseca