400 días sin luz: la lucha de Cañada Real Galiana contra el estigma y la vulneración de derechos sobre el escenario
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Cañada Real Galiana
teatro social
antirracismo
antipatriarcado
anticapitalismo
luz

Cómo citar

400 días sin luz: la lucha de Cañada Real Galiana contra el estigma y la vulneración de derechos sobre el escenario. (2024). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 19(1), 162-183. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-1.cred
Almetrics
 
Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

 

La obra teatral 400 días sin luz producida por el Centro Dramático Nacional (CDN) de España relata el drama que vive el barrio de la Cañada Real Galiana, a 15 kilómetros del centro de Madrid, al que se le cortó el suministro eléctrico hace tres años. Los sectores V y VI donde viven 1200 familias son los más afectados. Un total de 17 nacionalidades se han unido para luchar contra la vulneración de un derecho básico, el estigma social y el racismo. La obra es interpretada por actores racializados y tres activistas de Cañada Real Galiana. El objetivo principal del artículo es conocer las características que convierten a esta obra en antirracista, anticapitalista y antipatriarcal a través del análisis de los personajes racializados y los testimonios directos de las vecinas de Cañada Real Galiana, elenco racializado, directora y dramaturga de la obra y coordinador artístico del CDN. En la metodología, a la parte analítica descriptiva a través de fuentes secundarias hemerográficas y bibliográficas, se une un desarrollo de la investigación basado en la técnica cualitativa de entrevista en profundidad o semiestandarizada, al coordinador artístico del CDN, la directora, la dramaturga, los actores racializados y las activistas. Se une la observación participante directa de una de las actrices racializadas, autora de este artículo. Se integra el análisis de los signos teatrales de Tadeusz Kowzan referidos al actor en Francesco Casseti y Federico Di Chio. Como conclusión, se constata que la configuración, tema, elenco y características de teatro político, comunitario y social de la obra le otorgan características de teatro anticapitalista, antirracista y antipatriarcal.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Saida Santana Mahmut, Vicente Sanz de León