Resumen
La docente e investigadora chilena Alicia Vega realizó por tres décadas un taller de cine para niños y niñas de frecuencia anual en comunas periféricas de Santiago de Chile y también en localidades del centro y sur de Chile. Este artículo se concentra en el taller realizado en 1987 en la comuna de Lo Hermida durante el periodo dictatorial chileno y que fue registrado por el cineasta Ignacio Agüero en el premiado documental Cien niños esperando un tren (1988). A partir de este documento fílmico y del informe final de ese taller en particular, conservado por la Fundación Alicia Vega, esta investigación se propone explorar las metodologías y los materiales utilizados en las clases, buscando reconocer en ellos una aproximación a las niñeces desde la horizontalidad y la validación de sus experiencias de niños y niñas provenientes de entornos vulnerados. Desde este enfoque específico, examinaremos elementos comunes a todos los talleres, incorporando el análisis de la última publicación de Vega, Cuadernos de Alicia (2021), y del libro Taller de cine para niños (2018). El análisis se enfoca en tres ámbitos principalmente: la relación de la infancia con el cine, el juego y el goce como ejes del taller y la propuesta de una contra-pedagogía que sostiene el método de enseñanza desarrollado por Vega.
Agamben, Giorgio. 2007. Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Agüero, Ignacio, dir. Cien niños esperando un tren, 1988. https://www.filmaffinity.com/es/film752183.html
Ariès, Philippe. 1987. “El descubrimiento de la infancia”. En El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, 57-77. Madrid: Taurus.
Bácares Jara, Camilo. 2023. “El cine en la escuela”. PerfilesEducativos 45, n.º 182: 156-173. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.182.60906
Baudry, Jean-Louis. 1974. “Cine: Los efectos ideológicos producidos por el aparato de base”. Revista Lenguajes, n.º 2: 53-68.
Benjamin, Walter. 1988. Dirección única. Madrid: Alfaguara.
Benjamin, Walter. 1989. Escritos: La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Nueva Visión.
Bergala, Alain. 2007. La hipótesis del cine: Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona: Laertes.
Brenez, Nicole. 2021. Cine de vanguardia: Instrucciones de uso. Santiago de Chile: Metales Pesados.
Buck-Morss, Susan. 2005. Walter Benjamin, escritor revolucionario. Buenos Aires: Interzona.
Bullot, Eric. 2021 El cine de lo posible. Santiago de Chile: Metales Pesados.
Calquín Donoso, Claudia e Irene Verónica Magaña. 2018. “Infancia en el cine: Notas para una relación entre máquinas visuales e identidad”.
Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, n.º 138: 253-271.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6815701
Casetti, Francesco. 2012. “The Relocation of Cinema”. NECSUS: European Journal of Media Studies 1, nº. 2: 5-34. https://mediarep.org/server/api/core/bitstreams/eea9ff41-70df-485d-9430-37345c9c25a6/content
Castañeda, Claudia. 2002. Figurations: Child, Body, Worlds. Durham: Duke University Press.
Donoso, Catalina y Valeria de los Ríos. 2015. El cine de Ignacio Agüero: El documental como la lectura de un espacio. Santiago de Chile:
Cuarto Propio.
Freire, Paulo. 2005. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Heywood, Colin. 2001. History of Childhood: Children and Childhood in the West from Medieval to Modern Times. Cambridge: Polity Press.
Oubiña, David. 2009. Una juguetería filosófica: Cine, cronofotografía y arte digital. Buenos Aires: Manantial.
Pacheco de Oliveira, Verónica. 2021. “Una luciérnaga suspende el cielo: el ‘Taller de cine para niños’ de Alicia Vega”. Tesis de doctorado.
Universidad Federal de Minas Gerais. https://repositorio.ufmg.br/bitstream/1843/45775/1/TESE%20VER%c3%94NICA%20PACHECO%20DE%20OLIVEIRA%20AZEREDO.pdf
Rancière, Jacques. 2007. El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Rancière, Jacques. 2010. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
Stearns, Peter. 2006. Childhood in World History. Londres: Routledge.https://doi.org/10.4324/9781315561363
Vandromme, Pol. 1960. Los niños en la pantalla. Madrid: Rialp.
Vega, Alicia. 1985. Informe 1: Taller de cine Renca.
Vega, Alicia. 1987. Informe 3: Taller de cine Lo Hermida.
Vega, Alicia. 2014. “Abecedario de cinema con Alicia Vega”. https://fundacionaliciavega.cl/abecedario-de-cinema-con-aliciavega-
/
Vega, Alicia. 2018. Taller de cine para niños. Santiago de Chile: Ocholibros.
Vega, Alicia. 2020. Cuadernos de Alicia. Santiago de Chile: Ocholibros.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Catalina Donoso Pinto, Valeria de los Ríos Escobar