Publicado jun 25, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Angela Vera Ruiz

Cesar Andres Llanco Gonzalez

Luis Alberto Guevara Rojas

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Se presenta una experiencia de formación académica, donde estudiantes de pregrado de psicología organizacional, de una universidad peruana,  realizan un trabajo de campo con microempresas para analizar su comportamiento organizacional. Bajo un enfoque de responsabilidad social universitaria, se reconoce a las microempresas como actores importantes en la economía nacional. Con la vinculación entre estudiantes y microempresas, se busca decolonizar conocimientos hegemónicos, impartidos en la formación tradicional, evidenciando la necesidad de pensar los saberes y prácticas organizacionales de una manera situada, crítica y compartida por todos los actores participantes. Se plantean los principales aspectos metodológicos y resultados generales operativos de la experiencia, como insumo pedagógico útil en contextos formativos del complejo e inequitativo mundo laboral y organizacional latinoamericano.

Keywords

Decolonization, trining in organizational psychology, microenterprises, situated learningDecolonización, formación en psicología organizacional, microempresas, aprendizaje situado

References
Alva, E. (2017). La desaparición de las microempresas en el Perú. Una aproximación a los factores que predisponen a su mortalidad. Caso del Cercado de Lima. Economía Y Desarrollo, 158(2), 76-90. Recuperado en 30 de marzo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842017000200005&lng=es&tlng=es.
Amat & León, C. (2012). El Perú nuestro de cada día. Nueve ensayos para discutir y decidir. Lima: Universidad del Pacífico.
Ameconi, O. (2004). Microempresas en acción. Buenos Aires: Macchi.
Amorós, J., & Bosma, N. (2013). Global Entrepreneurship Monitor 2013 Global Report. Recuperado el 20 de Enero del 2013 de: http://www.gemconsortium.org/docs/download/3106
Arbulú, J. & Otoya, J. (2006). La PYME en el Perú. Revista de Egresados. ESAN, Perú. Recuperado de: http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-journals/PAD/7/arbulu.pdf
Arellano, R. (2010) Al medio hay sitio: el crecimiento social según los Estilos de Vida. Lima: Planeta.
Arteaga, A. (2017). Caracterización del financiamiento De las micro y pequeñas empresas del Sector comercio del Perú: caso Empresa grupo Carlos SAC–Casma 2016 (Tesis de pregrado). ULAECH, Lima.
Avolio, B., Mesones, A. & Roca, E. (2011). Factores que limitan el crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas en el Perú (MYPES). Strategia, (22), 70-80.
Brenes, E., & Haar, J. (2012). The Future of Entrepreneurship in Latin America. NewYork: Palgrave Macmillan.
Bruce, J. (2007). Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Lima: Fondo Editorial de la Universidad San Martin de Porres.
Burgos, M. (2014). La política de capacitación como un mecanismo para la mejora de su competitividad: análisis del sector maderero en el distrito de Villa el Salvador- Lima Metropolitana (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Campaña, A. (2013) ¿Qué sucede con las microempresas en el Perú? Recuperado en Agosto de 2013 de http://www.saberescompartidos.pe
Carvajal, LM., Ulloa, I., & Morales, M. (2007) La utilización de pruebas psicométricas: ¿un absurdo en un EST? Universitas Psychologica, 6(1), 79-87.
Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
ComexPerú. (2 de octubre del 2017). Tributación para las MYPE: Pasito a pasito. Recuperado de https://www.comexperu.org.pe/articulo/tributacion-para-las-mype-pasito-a-pasito
De la Garza, E. & Neffa, J. (2010) Trabajo y modelos productivos en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México, y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2010.
De la Garza, E. (2012) Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales y estudios del trabajo: nuevos enfoques. México: Fondo de cultura económica.
De Sousa, B. (2006). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Umbrales: Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, 15, 13-70.
Elizade, R., Mollo, M., & Flores, J. (2010). Psicología organizacional: aplicación en la vida profesional. Revista de Investigación en Psicología, 13(2), 243-248.
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo”: el programa de investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tabula Rasa,1(1), 51-86.
Espinosa, A. & Cueto, R. (2014). Estereotipos raciales, racismo y discriminación en América Latina. En E. Zubieta, J. Valencia, & G. Delfino (Coord), Psicología Social y Política: procesos teóricos y estudios aplicados (pp. 431-442). Buenos Aires: EUDEBA.
Espinosa, A., Calderón-Prada, A., Burga, G., & Güímac, J. (2007). Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano. Revista de Psicología, 25(2), 295-338. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/ article/view/1415
Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Londres: Polity Press.
Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: The critical study of language. Harlow: Longman.
Geertz, C. (1996). La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.
GEM. (2008). Global Entrepreneurship Monitor Perú 2008. Recuperado en Agosto del 2013, de http://www.gemconsortium.org/document.aspx?id=1042
Gergen, K. (2007). Construccionismo social: Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Uniandes.
Giddens, A. (1996) Modernidad y autoidentidad. J. Beriain (Comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo (pp. 33-71). Barcelona: Anthropos.
Greenhaus, S., & Schmitt, N. (2013). A Snapshot in Time: Industrial-Organizational Psychology Today. Handbook of Psychology, 12, 3-13
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires : Paidós.
Gutierrez, E. (2007) Cultura, organizaciones e intervención. Universitas Psychologica, 6(1), 115-129.
Habermas, J. (1990) Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus
Hernani, M. N., & Hamann, A. (2013). Percepción sobre el desarrollo sostenible de las Mype en el Perú. RAE-Revista de Administração de Empresas, 53(3), 290-302.
Highhouse, S. & Schmitt, N. (2013). Chapter 1: A snapshot in time: Industrial Organizational Psychology. En N. Schmitt, & S. Highhouse (Edits.), Handbook of Psychology (Vol. 12: Industrial and Organizational Psychology, (p.p. 643-676). New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018). Evolución de la pobreza Monetaria 2007-2017. Recuperado el 20 de julio de 2018 de: https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/informe_tecnico_pobreza_monetaria_2007-2017.pdf.
Isemberg, D. (2011). Cómo iniciar la revolución del emprendimiento. Recuperado en Septiembre de 2012 de: http://es.scribd.com/doc/71507706/La-revolucion-del-Emprendimiento-Isemberg
Kariv, D. (2011) Entrepreneurship. An international introduction. New York: Routledge.
Kogan, L., Fuchs, R.M., & Lay, P. (2013). No… pero sí: Discriminación en empresas de Lima Metropolitana. Lima: Universidad del Pacífico.
Lander, E. (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos. Estudios Latinoamericanos, 1(12), 25-46.
León, F. (2013). Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012. Revista de Psicología, 31(2), 177-226.
Mandiola, M. (2013). Management education in Chile: From politics of pragmatism to (im)possibilities of resistance. Universitas Psychologica, 12(4). doi: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.meic
Mandiola, M. (2018). La mirada decolonial en el management. Revista Gestión y Tendencias, 3(1), 6-10. DOI:10.11565/gesten.v3i1.53
Matute, G., Bohorquez, K., Carbajal, L., Díaz, C., Espinoza, A. & Jiménez, C. (2008). Segmentación psicográfica de la pequeña y microempresa. ESAN Ediciones.
Miller, P. & Rose, N. (2009). Governing the present. Administering economic, social and personal life. Cambridge: Polity Press.
Mitra, J. (2012) Entrepreneurship, Innovation and Regional Development. An introduction. New York: Routledge.
Okpara, J. & Wynn, P. (2007). SAM Advanced Management Journal, 72(2), 24–34. Recuperado el 15 de mayo de 2009, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?di rect=true&db=bth&AN=25810284&lang=es&site= ehost-live
Peralta, M., & Bernal, C. (2013) “No quiero que usted sea así” Macro y microdiscursos que posicionan a los sujetos laborales que trabajan en las calles de Bogotá. Universitas Psychologica, 12(4), 1139-1152. DOI: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.nqqu
Portocarrero, F., Tarazona, B., Camacho, L. (2006) Situación de la responsabilidad social empresarial en la micro, pequeña y mediana empresa en el Perú. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Pulido, C. (2001) Hitos de la psicología organizacional. Trabajo y organizaciones. Debates en Psicología, 4, 7-17.
Pulido, C. (2004). En búsqueda de una psicología crítica en los ámbitos laborales. Universitas Psychologica, 3(2), 213-222.
Pulido-Martínez, H. C. & Sato, L. (2013). Y entonces ¿esto de la crítica qué es? De las relaciones entre la psicología y el mundo del trabajo. Universitas Psychologica, 12(4). DOI:10.11144/Javeriana.UPSY12-4.rpmt
Pulido-Martínez, H. C., & Jaraba, B. (2017). Entre psicologías, prácticas y descentramientos: O de constitución de la subjetividad de los psicólogos. Psicoperspectivas, 16(3), 99-109. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1078
Pulido-Martinez, H-C., Sisto, V., Soto, A. & Stecher, A. (2014). Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales en la modernidad contemporánea en América Latina. Mesa de trabajo 36. I Congreso de teoría social. Buenos Aires, agosto de 2015.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-System Research, 1(2), 342-386.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Edgardo Lander (ed.), La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. pp. 201-245. Caracas: Clasco.
Ravelo, J. (2012). Las mypes en el Perú. Strategia, (26), 45-47.
Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación.
Rose, N. (1997) El gobierno en las democracias liberales "avanzadas": del liberalismo al neoliberalismo. Cuadernos de Critica de la Cultura, 29, 25-40.
Rose, N. (1999). Governing the soul: the shaping of the private self. New York: Free Association Books.
Stecher, A. (2009) La competencia por el éxito y la búsqueda de la autenticidad: modelos de identidad en el Chile actual. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 8(2), 266-292.
Stecher, A. (2010) El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. Universitas Psychologica, 9(1), 93-107.
Stecher, A. (2013). Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina. Universitas Psychologica, 12(4). doi: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.mcie
Tello, Y. (2014). Importancia de la micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del país. Lex, 12(14), 199–218. DOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.623
Velázquez, T., Rivera-Holguín, M., & Custodio, E. (2017). Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú. Revista de Psicología, 35(1), 193–224. https://doi.org/10.18800/psico.201701.007
Veronese, M.V., & Guareschi, P. (2005). Possibilidades solidárias e emancipatórias do trabalho: campo fértil para a prática da Psicologia Social Crítica. Psicologia & Sociedade, 17(2), 58-69.
Zamora, S. (2017). Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Grupo Culmen SAC” Chimbote, 2016.
Cómo citar
Vera Ruiz, A., Llanco Gonzalez, C. A., & Guevara Rojas, L. A. (2019). Desafiando la formación de psicólogos organizacionales desde una perspectiva de aprendizajes situados en el ámbito micro-empresarial peruano. Cuadernos De Administración, 32(58). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao.32-58.dfpo
Sección
Artículos