Resumen
Introducción:
La Gestión del Riesgo en Salud-GRS es la estrategia adoptada por Colombia para mejorar el nivel de salud de su población. Sin embargo, hasta 2015 no había definiciones ni métodos explícitos para su implementación ocasionando que los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS no tuvieran el marco de referencia para la prestación del servicio aplicando los métodos y técnicas propias de la GRS.
Métodos:
Para caracterizar la evolución del concepto de GRS se realizó una Revisión Narrativa, explorando la información disponible en MEDLINE y en los repositorios del Ministerio de Salud y Protección Social- MSPS, el Instituto Nacional de Salud, el Banco de la República, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral-ACEMI y la Superintendencia Nacional de Salud.
Resultados:
En MEDLINE se encontraron 4019 artículos; el 44% abordaban la GRS como Gestión Clínica, el 15% como gestión de los riesgos físicos en trabajadores sanitarios, farmacovigilancia y gestión de la Enfermedad Crónica no Trasmisible-ECNT. El 41% restante lo relacionaba con la seguridad del paciente con condiciones mentales. En la exploración de los repositorios colombianos la GRS tuvo alcance más sistémico, involucrando aseguradores, prestadores y entes territoriales.
Conclusión:
Fue el Plan Decenal de Salud Pública-PDSP 2012-2021 el que introdujo el concepto de GRS. El marco estratégico (política de salud y modelo de atención) surgió en 2016 cuando el MSPS ordenó la aplicación de lineamientos normativos para la gestión sistémica del riesgo en salud 23 años después del advenimiento de la Ley 100.
Colombia. Congreso. Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, 41.148 (diciembre 23 de 1993).
Colombia. Congreso. Ley 789 de 2002, por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la Protección Social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Diario Oficial 45.046 (diciembre 27 de 2002).
Colombia. Congreso. Ley 790 de 2002, por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al presidente de la República. Diario oficial 45.046 (diciembre 27 de 2002).
Holzmann, R. Jorgensen, SL. Social risk management: a new conceptual framework for social protection and beyond. Social Protection discussion paper series, 6. Washington; World Bank: 2000. [Internet]. Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/932501468762357711/Social-risk-management-a-new-conceptual-framework-for-social-protection-and-beyond
Castaño, RA. Moreano, D. Prada, SI. Marín, FR. Modalidades prospectivas de pagos en salud: una propuesta de taxonomía. Documentos de trabajo PROESA, número 22, ISSN: 2745-2999 [Consultado 17 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/proesa/images/publicaciones/documentos-de-trabajo/proesa-dt-24.pdf
McGowan J, Wojahn A, Nicolini JR. Risk Management Event Evaluation and Responsibilities. [Consultado 6 de febrero de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559326/
Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021. La salud en Colombia la construyes tú. [Internet] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf
Rodríguez, AM. La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica. Sophia [Internet] 2022; 16 (2), 183-195. Disponible en: https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.965
Lieblich, A., Tuval‐Mashiach, R. Zilber, T. Narrative research: reading, analysis and interpretation. London: SAGE; 1998.
Giardino AP, De Jesus O. Case Management. [Consultado 14 de agosto]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562214/
Colombia. Presidencia. Decreto 2309, por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario oficial 44.967 (17 de octubre de 2002).
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1439 por la cual se adoptan los Formularios de Inscripción y de Novedades para el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, los Manuales de Estándares y de Procedimientos, y se establecen las Condiciones de Suficiencia Patrimonial y Financiera del Sistema Único de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales. Diario oficial 45.158 (12 de abril de 2003).
Colombia. Presidencia. Decreto 515 por el cual se define el sistema de habilitación de las entidades administradoras del régimen subsidiado. Diario oficial 45.470 (23 de abril de 2004).
Colombia. Congreso. Ley 1122 por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 46.506 (9 de enero de 2007).
Colombia. Presidencia. Decreto 574 por el cual se modifica el Decreto 574 de 2007 que define las condiciones financieras y de solvencia del Sistema Único de Habilitación de Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Entidades Adaptadas. Diario oficial 46.558 (2 de marzo de 2007).
Colombia. Presidencia. Decreto 1698 por el cual se modifica el Decreto 574 de 2007 que define las condiciones financieras y de solvencia del Sistema Único de Habilitación de Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Entidades Adaptadas. Diario oficial 46.630 (16 de mayo de 2007).
Colombia. Congreso. Ley 1438 por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en. Salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 52.522 (19 de enero de 2011).
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1841, por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Diario oficial 48811 (4 de junio de 2013).
Colombia. Congreso. Ley 1753 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos por un nuevo país”. Diario oficial 49.538 (9 de junio de 2015).
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 429 por medio de la cual se adopta la política de atención integral en salud-PAIS. Diario oficial 49.940 (20 de julio de 2016).
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud. Diario oficial 49.436 (24 de febrero del 2015).
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud - PAIS y adopta el Modelo de Acción Integral Territorial-MAITE. Diario oficial 51092 (27 de septiembre de 2019).
Colombia. Superintendencia Nacional de Salud. Resolución 4599 por medio de la cual se adopta el modelo de Inspección, Vigilancia y Control para la Superintendencia Nacional de Salud para el ejercicio de la supervisión de los riesgos inherentes al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial 50.562 (12 de abril de 2018).
NEJM. What is risk management in healthcare. [Internet] [Consultado en: 25 enero de 2023]. Disponible en: https://catalyst.nejm.org/doi/full/10.1056/CAT.18.0197
Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud [Internet] [Consultado en: 25 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Prestaci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdf
Ministerio de la Protección Social. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente [Internet] [Consultado en: 25 enero de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B2n%200112%20de%202012%20-%20Documentos%20de%20apoyo%202.pdf
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1035 por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031. Diario oficial 52.066 (15 de junio de 2022).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Ariel Orozco Arbelaez, Natalia Calle Cárdenas