la atención de los valores en el espacio público de la salud en méxico distrito federal desde la mirada género sensible y sociosanitaria
PDF (Spanish)

How to Cite

la atención de los valores en el espacio público de la salud en méxico distrito federal desde la mirada género sensible y sociosanitaria. (2008). Gerencia Y Políticas De Salud, 7(14). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2681
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El trabajo aborda las prácticas institucionales del personal de salud del sistema público de

atención en la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal (SSGDF) en varios hospitales

de la red, forma parte de un trabajo más amplio, que constituye una tesis doctoral que

se llevó a cabo entre 2003 y 2008 en la Ciudad de México. En esta ocasión se hace particular

énfasis en el análisis y discusión de los hallazgos encontrados alrededor de la atención en salud

a varones hetero y homosexuales, tanto en la población atendida como en la situación laboral

del personal de salud identificada como homosexual prestando el servicio. Desde una mirada

género sensible se puede concluir que ser hombre es un factor de riesgo para la atención y el

cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad; que, con población masculina hetero y

homosexual, prevalecen los prejuicios sociales más que la preparación, desarrollo de habilidades

y capacidades de atención de la problemática específicamente masculina dentro de los servicios.

La exclusión, la discriminación, la desinformación muestran que el bagaje anatomofisiológico

y la técnica quirúrgica o el conocimiento farmacéutico no son suficientes para brindar atención

de calidad que hagan verdaderamente integrales las prácticas institucionales de salud llevadas

a cabo por hombres y mujeres en el Sistema Público de atención de la Secretaría de Salud del

Gobierno del Distrito Federal en México.

PDF (Spanish)

Copyright notice

The Journal Management and Health Policies is registered under the Creative Commons Recognition 4.0 International license. Therefore, this work can be reproduced, distributed and publicly communicated in digital format, provided that the name of the authors and the Pontificia Universidad Javeriana are recognized. It is allowed to quote, adapt, transform, autoarchive, republish and create from the material, for any purpose (including commercial), provided that authorship is properly acknowledged, a link to the original work is provided and if changes have been mad. The Pontificia Universidad Javeriana does not retain the rights over published works and the contents are the exclusive responsibility of the authors, who preserve their moral, intellectual, privacy and publicity rights.

The endorsement of the intervention of the work (revision, style correction, translation, layout) and its subsequent disclosure is granted through a license to use and not through a transfer of rights, which means that the journal and the Pontificia Universidad Javeriana disclaims any liability that may arise from ethical misconduct on the part of the authors. As a result of the protection provided by the license for use, the journal is not obliged to publish retractions or modify the information already published, unless the erratum arises from the process of editorial management. The publication of contents in this magazine does not represent royalties for taxpayers.