la atención de los valores en el espacio público de la salud en méxico distrito federal desde la mirada género sensible y sociosanitaria
PDF

Cómo citar

la atención de los valores en el espacio público de la salud en méxico distrito federal desde la mirada género sensible y sociosanitaria. (2008). Gerencia Y Políticas De Salud, 7(14). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2681
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El trabajo aborda las prácticas institucionales del personal de salud del sistema público de

atención en la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal (SSGDF) en varios hospitales

de la red, forma parte de un trabajo más amplio, que constituye una tesis doctoral que

se llevó a cabo entre 2003 y 2008 en la Ciudad de México. En esta ocasión se hace particular

énfasis en el análisis y discusión de los hallazgos encontrados alrededor de la atención en salud

a varones hetero y homosexuales, tanto en la población atendida como en la situación laboral

del personal de salud identificada como homosexual prestando el servicio. Desde una mirada

género sensible se puede concluir que ser hombre es un factor de riesgo para la atención y el

cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad; que, con población masculina hetero y

homosexual, prevalecen los prejuicios sociales más que la preparación, desarrollo de habilidades

y capacidades de atención de la problemática específicamente masculina dentro de los servicios.

La exclusión, la discriminación, la desinformación muestran que el bagaje anatomofisiológico

y la técnica quirúrgica o el conocimiento farmacéutico no son suficientes para brindar atención

de calidad que hagan verdaderamente integrales las prácticas institucionales de salud llevadas

a cabo por hombres y mujeres en el Sistema Público de atención de la Secretaría de Salud del

Gobierno del Distrito Federal en México.

PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.