La focalización en el régimen subsidiado de salud: elementos para un balance
PDF (Spanish)

How to Cite

La focalización en el régimen subsidiado de salud: elementos para un balance. (2003). Gerencia Y Políticas De Salud, 2(5). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2796
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El artículo presenta una evaluación del Sistema de selección de beneficiarios de programas

sociales (Sisben) en su aplicación al régimen subsidiado de salud. Analiza tanto los resultados

de la asignación de subsidios para los pobres y la magnitud de los errores de inclusión y exclusión,

como algunos de los cambios en el comportamiento de distintos sectores de la población

ante los incentivos promovidos por la focalización y la forma como se lleva a cabo. Examina,

de igual modo, la capacidad del índice Sisben para seleccionar a la población sin capacidad de

pago y algunos rasgos del estado de aplicación del Sisben y de los problemas de su instrumentación.

Lleva a cabo un balance del grado de “focalización” lograda en el régimen subsidiado,

de los resultados en la cobertura del aseguramiento de los pobres con la aplicación de la ley 100

y de las inequidades que ha promovido en el acceso a los servicios de salud.

El artículo reconoce los aportes del programa del “nuevo” Sisben que adelanta el Departamento

Nacional de Planeación (DNP) aunque encuentra limitaciones en sus orientaciones, ya que no

se plantea dentro del horizonte de buscar mejores soluciones a largo plazo para llevar a cabo la

focalización de subsidios de salud y para proveer de instrumentos al Sistema de seguridad

social en salud, hacia la unificación de los servicios de los dos regímenes y la integración de los

mecanismos para fijar tarifas y subsidios parciales. Critica la actitud de mantener en secreto los

detalles de las metodologías del “nuevo” índice Sisben, ya que es dudosa desde el punto de

vista del marco jurídico colombiano; y también de su efectividad. Con este procedimiento se

reafirma la desconfianza existente y se quita legitimidad al instrumento, bajo la suposición de

que la población es pasiva y tramposa. Es, para el autor, una decisión que riñe con la transparencia

en el manejo de los asuntos públicos.

PDF (Spanish)

Copyright notice

The Journal Management and Health Policies is registered under the Creative Commons Recognition 4.0 International license. Therefore, this work can be reproduced, distributed and publicly communicated in digital format, provided that the name of the authors and the Pontificia Universidad Javeriana are recognized. It is allowed to quote, adapt, transform, autoarchive, republish and create from the material, for any purpose (including commercial), provided that authorship is properly acknowledged, a link to the original work is provided and if changes have been mad. The Pontificia Universidad Javeriana does not retain the rights over published works and the contents are the exclusive responsibility of the authors, who preserve their moral, intellectual, privacy and publicity rights.

The endorsement of the intervention of the work (revision, style correction, translation, layout) and its subsequent disclosure is granted through a license to use and not through a transfer of rights, which means that the journal and the Pontificia Universidad Javeriana disclaims any liability that may arise from ethical misconduct on the part of the authors. As a result of the protection provided by the license for use, the journal is not obliged to publish retractions or modify the information already published, unless the erratum arises from the process of editorial management. The publication of contents in this magazine does not represent royalties for taxpayers.