Resumen
En cuanto a los antecedentes este artículo se refiere al tratamiento de enfermedades ruinosas o
catastróficas (ERC) en Colombia que requiere de mucha inversión, y sus costos aumentan cada
año ubicándose en la actualidad por encima del 10% del valor de la unidad de pago por capitación
(UPC). Se aplicaron métodos de expertos y análisis estructural de sistemas para establecer
las relaciones (motricidad, enlace, dependencia) entre las variables, y modelos de predicción
para enunciar las ecuaciones que pronostiquen el valor de las variables dependientes. Como
resultados se representaron al Sistema con 30 variables. Un grupo de 18 expertos obtuvo sus
propios puntajes (motricidad, dependencia) para calcular las variables más motrices y más
dependientes y aquellas que las afectan y que son afectadas por ellas, constituyendo la base
para la construcción de modelos de predicción. Finalmente se plantearon los modelos de regresión
múltiple para las 16 variables más dependientes. Se puede establecer una relación matemática
entre un grupo de variables relacionadas con las ERC y cada variable dependiente. Esta
relación sirve para predecir el comportamiento futuro de las variables que son objeto de control
estratégico en el presente.
La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.