Resumen
Se presenta un modelo de dimensionamiento conceptual de los elementos básicos que deben considerarse para abordar el estudio geotécnico de excavaciones superficiales en suelos blandos. Se sintetizan los criterios de clasificación de excavaciones y los factores que controlan su comportamiento; se identifican los efectos mecánicos de las excavaciones superficiales distinguiendo entre los relacionados con la configuración geométrica del movimiento de tierras y los relacionados con los alivios de esfuerzos y se exponen los modos de falla y los patrones típicos de movimientos de excavaciones superficiales en suelos blandos. Por último, se propone un modelo unificado de clasificación de sistemas de contención.
Amador, A. Y Cárdenas, L. Estabilidad y deformación de excavaciones soportadas en los suelos blandos del ambiente geotécnico de Santa Fe de Bogotá, D.C. Parte I – Estudio de casos. Trabajo de grado de la Pontificia Universidad Javeriana. 1997.
Berdugo, I. Construcción e instrumentación de excavaciones en los suelos blandos del ambiente geotécnico de Santa Fe de Bogotá, D.C., Memorias de la III Conferencia Latinoamericana de Ingenieros Geotécnicos. Sociedad Venezolana de Geotecnia. Caracas, 1997.
Clough, G.W. y Schmidt, B. Design and Performance of Excavations and Tunnels in Soft Clay. Soft Clay Engineering. Amsterdam: Elsevier, 1981.
Clough, G.W. Movement Control of Excavation Support Systems by Iterative Design. Conference of Foundation Engineering. Evanston: ASCE, 1989.
Clough, G.W. y O' Rourke, T. D. Construction Induced Movements of In Situ Walls. Design and Performance of Retaining Structures. New York: ASCE, 1990.
García, A. Seguimiento de algunos sistemas constructivos para la ejecución de multisótanos en suelos blandos. Trabajo de grado de la Pontificia Universidad Javeriana. 1995.
González, A. Comportamiento de excavaciones y métodos de análisis. Memorias del II Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras. Escuela Colombiana de Ingeniería. Santa Fe de Bogotá, 1993.
González, A. Comportamiento general de excavaciones y métodos de análisis. Memorias del curso de excavaciones superficiales y túneles en suelos blandos. Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá, 1998.
Moya, J. Problemas de estabilidad y deformación de excavaciones en suelos blandos. Memorias del curso de excavaciones en condiciones complejas. Escuela Colombiana de Ingeniería. Santa Fe de Bogotá, 1997.
Peck, R.B. Deep Excavations and Tunneling in Soft Ground. T" ICSMFE-ISSMFE. México, 1969.
Taylor, D. Stability of Earth Slopes. In: Journal of Boston Society of Civil Engineering - EJGE,24, 1937, 197-246.
Terzaghi, K. Theoretical Soil Mechanics. New York: John Wiley and sons, 1943.
Terzaghi, K, Peck, R.B. y Mesri, G. Soil Mechanics in Engineering Practice. Third Ed. New York: John Wiley and sons, 1996.
Zeevaert, L. Foundation Engineering for Difficult Subsoil Conditions. 2nd Ed. New York: Van Nostrand Reinhold, 1983.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.