Resumen
Cerca del 75% de las muertes atribuidas a terremotos en Colombia fueron causadas por el colapso de edificaciones de gran peso. Debido a esto, es necesario estudiar nuevas alternativas tecnológicas de sistemas estructurales para viviendas de un piso que sean capaces de soportar las fuerzas sísmicas. Estos nuevos sistemas estructurales deben ser resistentes, durables, livianos y con costos no muy elevados. Una empresa colombiana desarrolló un sistema prefabricado conformado por paneles autoportantes (espuma y láminas colaborantes de acero), que se ha utilizado para elementos no estructurales. Sin embargo, el bajo peso de los paneles y la alta resistencia de las láminas de acero sugieren que el sistema pueda ser usado como sistema estructural de casas de un piso. Por esto se desarrolló un programa de investigación en universidades colombianas, para evaluar la resistencia sísmica del sistema prefabricado y la resistencia y la ductilidad del sistema y sus componentes. Adicionalmente, se construyeron modelos tridimensionales por medio de elementos finitos de viviendas de un piso para estudiar los esfuerzos y los desplazamientos generados por las cargas sísmicas del código colombiano de diseño y construcción sismorresistente y comparar estos esfuerzos y fuerzas con las determinadas experimentalmente. De acuerdo con los resultados, el sistema estructural tiene un excelente comportamiento, debido principalmente a su bajo peso y alta rigidez relativa.
AMERICAN Society for Testing and Materials (ASTM). ASTM E72, ASTM C271, ASTM C273, ASTM C365, ASTM C364, ASTMC393, ASTM E519. West Conshohocken, 1998.
ASOCIACIÓN Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). Normas colombianas para el diseño y la construcción sismorresistente (NSR-98): títulos A y B. Bogotá, 1998.
APPLIED Technology Council (ATC-19). Structural Response Modification Factors. s. l., 1995.
COMPUTERS and Structures (CSI). SAP 2000, Nonlinear Static and Dynamic Finite Element. Berkeley: Analysis and Design, 2005.
GARCÍA, L. E. Dinámica estructural aplicada al diseño sísmico. Bogotá: Uniandes, 1998.
INSTITUTO Colombiano de Normas Técnicas (Icontec). Normas técnicas colombianas (NTC). NTC 2446 y NTC2. 2005.
METECNO de Colombia. Manual de instalación. Bogotá, 2005.
METECNO de Colombia y Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles (CIMOC). Informe final: ensayos de resistencia en paneles prefabricados para la construcción de cubiertas y muros en viviendas. Bogotá, 2000.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Daniel Mauricio Ruiz-Valencia, Ángela María Ochoa-Sánchez, Germán Daniel Castillo-Castillo, Andrés Leonardo Robles-Romero