Resumen
Este artículo formula una metodología para mejorar la valoración de los costos externos de la accidentalidad en la evaluación económica de proyectos de transporte. Se revisan las causas, las variables y las acciones determinantes en la accidentalidad de tránsito; se esbozan algunas técnicas de pronóstico, y se hace un planteamiento para calcular los costos totales y marginales de la accidentalidad. Se propone valorar el costo externo de la accidentalidad de tránsito según el análisis de las estadísticas de accidentalidad y la identificación de las causas y variables relevantes según el tipo de proyecto de transporte que se vaya a evaluar. La metodología, además, sienta las bases para investigar sobre instrumentos de mercado que permitan una adecuada internalización de los costos externos de la accidentalidad de tránsito. Para aplicar correctamente la metodología propuesta se debe mejorar el registro de las estadísticas nacionales y la identificación de las causas de accidentes. Finalmente, se recomienda incluir en el análisis la pérdida de bienestar causada por el riesgo de morir en un accidente de tránsito, así como el costo social y los costos morales causados por estas muertes.
BLAEIJ, A. de et al. The value of statistical life in road safety: a meta-analysis. Accident Analysis and Prevention, 2003, vol. 35, núm. 1, pp. 973-986.
CASTRO, R. y MOKATE, K. Evaluación económica y social de proyectos de inversión. 2a ed. Bogotá: Alfaomega, 2003.
CERVINI, H. Estimación de precios cuenta para Colombia (documento interno de trabajo). Washington: División de Investigación de Política de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo, Anexo 2, Razones de los precios cuenta, 1990.
CHAPARRO, I. Evaluación del impacto socio-económico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá: EL caso del sistema de transporte masivo, Transmilenio. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2002.
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Documento CONPES 3188: evaluación de impacto de programas sociales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación PE-DEGR, 2002.
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Documento CONPES 3166: sistema integrado de transporte masivo de pasajeros para Santiago de Cali-seguimiento. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación DIE-GEINF, 2002.
—. Documento CONPES 3452: sistema integrado del servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros del Valle de Aburrá-seguimiento. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación DIES-GEINF, 2006.
DUARTE GUTERMAN Y CÍA. Estudio para el análisis de alternativas tecnológicas para vehículos de transporte urbano colectivo que hacen parte del programa de reposición del parque automotor. Bogotá, 2000.
FONDO DE PREVENCIÓN VIAL. Informe de accidentalidad: capítulo 1 [documento en línea]. 2005 <http://www.fonrepvial.org.co> [Consulta: 7-3-2008].
FORKENBROCK, D. J. y WEISBROD, G. E. Guidebook for assessing the social and economic effects of transportation projects. NCHRP Report 456, TRB, 2001.
GARCÍA-FERRER, A. et al. Forecasting traffic accidents using disaggregated data. International Journal of Forecasting, 2006, vol. 22, núm. 1, pp. 203-222.
GOODBODY STOCKBROKERS. Cost benefit parameters and application rules for transport project appraisal [documento en línea]. [Dublin:] Goodbody Economic Consultants, 2004. <http://www.goodbody.ie/aboutgoodbody/reports/Cost%20Benefit%20Parameters.pdf> [Consulta: 7-3-2008].
HARWOOD, D. Prediction of the expected safety performance of rural two-lane highways. Kansas City: Federal Highway Administration, 2000.
ISIS et al. QUITS: Quality Indicators for Transport Systems. Rome: The European Commission-DGVII, 1998.
LEUNG, J. y GURIA, J. Value of statistical life: Adults versus children. Accident Analysis and Prevention, 2006, vol. 38, núm. 1, pp. 1208-1217.
LINDBERG, G. Calculating transport accident costs. Borlänge: VTI, 1999.
—. Deliverable 9: accident cost case studies. Case study 8a: marginal external accident costs in switzerland s. Leeds: ITS, University of Leeds, 2002.
—. Deliverable 9: accident cost case studies. Case study 8d: external accident cost of heavy goods vehicles. Leeds: ITS, University of Leeds, 2002.
LITMAN, T. Transportation cost analysis: techniques, estimates and implications [libro en línea]. Victoria: Victoria Transport Policy Institute, 2002. <http://www.vtpi.org/tca/tca00.pdf> [Consulta: 12-4-2008].
MÁRQUEZ, L. Modelación de la demanda de transporte con TransCAD. Tunja: Luis Gabriel Márquez Díaz-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006.
—. La accidentalidad: valoración como impacto directo y como una externalidad. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2008.
MENDOZA, A. Estimación del costo de las inconveniencias externas del tránsito con fines de tarificación de vías nuevas. En PIARC. Seminar on road pricing with emphasis on financing, regulation and equity. Cancún, 2005.
MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA. Plan Nacional de Seguridad Vial 2004-2006 “Hacia una Nueva Cultura de Seguridad Vial”. Bogotá, 2006.
PEDEN, M. et al. World report on road traffic injury prevention. Geneva: World Health Organization, 2004.
RIERA, A. et al. Estimación del valor estadístico de la vida en España: una aplicación del método de salarios hedónicos. Revista de Economía Pública, 2007, vol. 181, núm. 2, pp. 29-48.
RIZZI, L. I. Diseño de instrumentos económicos para la internalización de externalidades de accidentes de tránsito. Cuadernos de Economía. 2005, vol. 42, núm. 1, pp. 283-305.
RUS, G. de et al. Manual de evaluación económica de proyectos de transporte. Washington: Publicaciones de Infraestructura y Mercados Financieros, División de Infraestructura y Mercados Financieros, Banco Interamericano de Desarrollo, 2006.
THE WORLD BANK. The law and economics of judicial systems. PREM Notes Public sector [artículo en línea], 1999, núm. 26. <http://www1.worldbank.org/prem/PREMNotes/premnote26.pdf> [Consulta: 10-9-2008].
TTC, SYSTRA y GGT. Diseño conceptual del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Área Metropolitana del Centro Occidente. Bogotá, 2001.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES e INSTITUTO SER. Asesoría para formular una política para desarrollar la evaluación económica de proyectos de transporte urbano de pasajeros en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2003.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Estudio para la elaboración del Plan Piloto de Tránsito y Transporte del Municipio de Ibagué: informe final. Bogotá, 1999.
VERHOEF, E. et al. Benefits and costs of transport classification, methodologies and policies. Papers in Regional Science, 2001, vol. 80, núm. 2, pp. 139-164.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.