Factores protectores relacionados con el consumo de cigarrillo en jóvenes brasileros
PDF

Palabras clave

Conducta del adolescente
tabaquismo
políticas públicas
Brasil

Cómo citar

Factores protectores relacionados con el consumo de cigarrillo en jóvenes brasileros. (2007). Universitas Psychologica, 7(1), 139-147. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/205
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre clima familiar positivo, bienestar en la escuela y religiosidad/espiritualidad entre grupos de jóvenes brasileños fumadores y no fumadores. La muestra no aleatorizada estuvo compuesta por 1.232 participantes (631 varones y 601 mujeres) que completaron un cuestionario elaborado para la investigación. Las edades de los jóvenes variaron entre 14 y 18 años (media = 15.68; DT=1.26). Los jóvenes fumadores presentaron menos clima familiar positivo y bienestar en la escuela de manera significativa que los jóvenes no fumadores. El análisis de regresión mostró que todas las características psicológicas actuaron como factores de protección para la conducta fumadora entre las jóvenes mujeres. Por otro lado, altos niveles de bienestar y de presencia en la escuela durante el día pueden actuar como un factor de protección para los jóvenes varones. Estos resultados pueden ser importantes en la elaboración de políticas públicas para reducir el consumo de tabaco
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.