Psicología y educación en Chile: problemas, perspectivas y vías de investigación (1860-1930)
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
El presente artículo discute las relaciones entre psicología y educación en Chile entre los años 1860 y 1930. En primer lugar, se abordan las influencias republicanas en la educación y el interés creciente en los fenómenos mentales; posteriormente, se considera el fortalecimiento de la psicología y su rol en los procesos educativos, cuya contribución se constata en los laboratorios de experimentación y la inclusión de la psicología en la formación de profesores. Seguidamente, se discuten aspectos relevantes en la educación de las comunidades indígenas y de las mujeres, para finalizar la exposición con el interés en la psicometría y la aparición de la Escuela Nueva. Todo lo cual favorece el aporte científico de la psicología en la comprensión del educando, que de hecho ha propiciado mejores desarrollos para la sociedad.
psychology and education, history, indigenous education, women's education, psychometrics, new schoolPsicología y educación, historia, enseñanza del indígena, educación de la mujer, psicometría, escuela nueva
Aguirre, J.J. (1886). Manual de Jimnasia Escolar para el uso de las escuelas de instrucción primaria. Santiago: Imprenta y Litografía de Pedro Cadot y Ca.
Alvarado, M. (2016). Revistas culturales y literarias chilenas de 1900 a 1920: Legitimadoras de campo literario nacional. Santiago: Cuarto Propio.
Barrera, F. (2010). Orígenes de la psicología educacional chilena. In M.A. Laborda & V.E. Quezada. Notas históricas de la psicología en Chile. (pp.163-191). Santiago. Universitaria.
Bello, A. (1881/1948). Filosofía del entendimiento. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Casanova de Polanco, E. (1871). Educación de la mujer. Valparaíso: Imprenta de la Patría.
Casanova de Polanco, E. (1876). Elementos de economía doméstica e higiene casera. Santiago: Imprenta de la Librería del Mercurio.
Caiceo, J. (1988a). La educación especial en Chile: un esbozo de su historia. Revista de Pedagogía, 306, 47-50.
Caiceo, J. (1988b). La educación especial en Chile: periodo de consolidación. Revista de Pedagogía, 309, 135-141.
Caiceo, J. (2010). Esbozo de la educación especial en Chile: 1850-1980. Revista de Educación y Pedagogía. 22(57), 31-49.
Castro Boniche, R. (2015). Historia de la Educación diferencial en Chile y la región de Coquimbo. La Serena. Universidad de La Serena.
Celis, L., Caiceo, J., López, S., & Sánchez, E. (1982). La presencia de la filosofía en la Universidad Católica (1888-1973). Santiago: Cergnar.
Consejo de Instrucción Pública. (1908). Plan de Estudios i Programas de Instrucción Secundaria. Santiago: Imprenta Cervantes.
Corvalán, J. (2015). Educación en Rapa Nui. Sociedad y escolarización en Isla de Pascua. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Dávila, R. (1884). La hijiene de la escuela. Santiago: Cervantes.
De Álvarez, A. (1922). Enseñanza secundaria de la mujer. Régimen de los liceos de niñas. Rancagua: Imprenta Bellavista.
Delgado, B. (1994). La educación en la España contemporánea. Madrid: Morata.
Dirección General de Educación Primaria. (1912). Revista de Instrucción Primaria, 26, 4 Santiago: La Dirección.
Dirección Jeneral de Instrucción Primaria. (1921). Lei 3.654 sobre educación primaria obligatoria. Santiago: Imprenta Lagunas & Co.
Egaña, M.L. (2000). La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile. Una práctica de política estatal. Santiago: Lom.
Escuela Normal de Preceptores de Santiago. (1904). La educación nacional. Santiago: Imprenta Cervantes.
Foradori, A. (1954). La psicología en América. Buenos Aires: Instituto Cultural Joaquín González.
Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México D.F: Siglo XXI.
Frontaura y Arana, J.M. (1889). Historia del Convictorio Carolino. Santiago: Imprenta Nacional.
Galdames, L. (1913). Temas Pedagógicos. Santiago: Imprenta Universitaria.
Guéritte, T. J. (1928). Los efectos de los conflictos mentales sobre la conducta de los niños. Revista de Educación, 1(1), 7-9.
Guevara, T. (1908). Psicolojía del Pueblo Araucano. Santiago: Cervantes.
Hanisch, W. (1963). En torno a la Filosofía en Chile (1594-1810). Santiago: Universidad Católica de Chile.
Herrera, V. (2010). Estudio de la población sorda en Chile: Evolución histórica y perspectivas lingüísticas, educativas y sociales. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(1), 221-226.
Holley, G. (1900). Sobre el recargo escolar. La revista de Chile, 5(1), 1-2.
Ingenieros, J. (1911). Clasificación de los delincuentes según su psicopatolojía. Juventud, Revista de la Federación de estudiantes de Chile, 1(4), 177-184.
Ingenieros, J. (1913). Criminología. Madrid: Daniel Jorro.
Kempff, M. (1958). Historia de la Filosofía en Latinoamérica. Santiago: Zig Zag.
Labarca, A. (1939). Historia de la enseñanza en Chile. Santiago: Universitaria.
Labarca, A. (1947). Feminismo contemporáneo. Santiago: Zig Zag.
Labrador, C. (1999). La Ratio Studiorum de 1599. Un sistema educativo singular. Revista de Educación, 399, 117-134.
Lagarrigue, J. E. (1905). Lo sobrenatural ante el positivismo. Santiago: Año 51 de la Era Normal.
Lagarrigue, J.E. (1884). El tránsito a la religión de la humanidad. Santiago: Cervantes.
Lagarrigue, L. (1894a). 34 aniversario de la muerte de Comte. Santiago: Ercilla.
Lagarrigue, L. (1894b). Programa de la Sociedad Positivista de Chile. Santiago: Ercilla.
Lagarrigue, L. (1895). Celebración de la humanidad. Santiago: Ercilla.
Lagarrigue, L. (1925). La propiedad. Positivismo y comunismo. Santiago: Cervantes.
Lagarrigue, L. (1946). Religión Universal, síntesis subjetiva o industria. Santiago: Fundación Juan Enrique Lagarrigue.
Lagos, R. (1908). Historia de la misiones del Colegio de Chillán. (Vol. 1). Barcelona: Herederos de Juan Gili.
León, M. A. (1996). Sistema carcelario en Chile. Visiones, realidades y proyectos (1816-1916), Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Letelier, V. (1885). Las escuelas de Berlín. Santiago: Imprenta Nacional.
López, A. (1914). Colegio de Chillán. Madrid: Archivo Ibero-Americano.
Mann, W. (1910). La educación alemana en la educación chilena en general. In Sociedad Alemana de Santiago. Los alemanes en Chile (pp. 102-154). Santiago: Imprenta Universitaria.
Mann, W. (1912). La enseñanza de la filosofía en el Liceo. Santiago: Imprenta universitaria.
Mardones, R. (2017). Crisis Moral y la “Psicolojía del Pueblo Araucano” a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Chile. In R. Mardones. Construcción discursiva de las características psicológicas atribuidas al sujeto indígena en América Latina. Santiago: RIL.
Mardones, R., Fierro, C., & Salas, G. (2016). Cuestión social en Chile. Discursos sociales y sus referencias a los saberes psi (1880-1930). Revista de Historia de la Psicología, 37, 8-15.
Martínez, M.E. (1911). Mujeres célebres de Chile. Santiago: Imprenta Santiago.
Medina, J.T. (1928). Historia de la Real Universidad de San Felipe. Santiago: Imprenta y Litografía Universo.
Mellafe, R., & González, M.T. (2007). El Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Su aporte a la educación, cultura e identidad nacional (1889-1981). Santiago: Lom.
Molina, E. (1912). La cultura y la educación en general. Santiago: Universitaria.
Molina, E. (1921). De California a Harvard. Estudio sobre las universidades norteamericanas y algunos problemas nuestros. Santiago: Sociedad e Imprenta Litografía Universo.
Núñez, A. (1883). La organización de las escuelas normales. Santiago: Imprenta de la Librería Americana.
Palacios, N. (1904). Raza chilena: libro escrito por un chileno i para los chilenos. Valparaíso: Imprenta y Litografía Alemana.
Paredes, A. (1929). La disciplina en la Educación. Revista de Educación, 1(4), 213-217.
Parra, D. (2015). Un análisis historiográfico sobre las relaciones entre psicología y educación en Chile. Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 95-114.
Pinto, J. (1993). Jesuitas, Franciscanos y Capuchinos italianos en la Araucanía (1600- 1900). Revista Complutense de Historia de América, 19, 109-147.
Ponce, M.A. (1902). Bibliografía Pedagógica Chilena. Santiago: Imprenta Elzeviriana.
Retamal, M. (1904). Los malos ejemplos en la educación moral. La Educación Nacional, 1(1) 7-15.
Salas Marchán, M. (1929). Enseñanza individualizada. Revista de Educación, 1(2), 82-83.
Salas, G. (2012). La influencia europea en la historia de la psicología en Chile. Interamerican Journal of Psychology. 46(1), 99-110.
Salas, G., & Inzunza, J. (2013). Antecedentes históricos de la psicología educacional en Chile. In C. Cornejo, P. Morales, E. Saavedra y G. Salas. Aproximaciones en psicología educacional (pp. 27-41). Talca. UCM.
Salas, G., & Lizama, E. (2013). Historia de la Psicología en Chile. 1889-1981. (2da ed.). La Serena: Universidad de La Serena.
Salas, G., Mardones, R., Gallegos, M., & Ponce, F. P. (2014). Amanda Labarca (1886-1975) y sus referencias psicológicas en el contexto educativo en Chile. Universitas Psychologica, 13(5), 2059-2068.
Sarmiento, D. (1849). De la educación popular. Santiago: Imprenta de Julio Belin i Compañía.
Sarmiento, D. (1853). El monitor de las escuelas primarias. (Tomo I). Santiago: Imprenta de Julio Belin i Compañía.
Sociedad Escuela Augusto Comte. (1886). El Positivista, Periódico Filosófico, Literario, Científico y Moral. Copiapó: El Atacameño.
Tirapegui, L. (1928). El desarrollo de la inteligencia medida por el método Binet-Simon. Santiago: Universitaria.
Vives, J. (1923). Te Poki Rapanui (El niño pascuense). Santiago: Cervantes.
Von Kalchberg, G. (1915). Los Liceos de Niñas. Santiago: Imprenta y Encuadernación El Globo.