Las revistas de psicología de Iberoamérica: historia, estado y perspectivas
HTML Full Text
PDF
XML
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Palabras clave

Revistas
Psicología Iberoamericana
Perspectivas

Cómo citar

Las revistas de psicología de Iberoamérica: historia, estado y perspectivas. (2018). Universitas Psychologica, 17(3), 1-3. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/22424
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Editorial

HTML Full Text
PDF
XML
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Aguilar, M., & Aguado-López, E. (2018). Diversitas: Perspectivas en Psicología: un camino de calidad y visibilidad de la disciplina para Colombia y el mundo.

Diversitas: Perspectivas en Psicología, 14(1), 1-15.

Aguado-López, E., Becerril-García, A., & Aguilar Bustamante, M. (2016). Universitas Psychologica: un camino hacia la internacionalización. Universitas Psychologica, 15(2), 321-338. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.upci

Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología & Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (2017). [Lema: La ciencia que no se ve no existe]. Portal FIAP-Redalyc. Recuperado de http://www.redalyc.org/area.oa?id=15&tipo=coleccion&bJats=1

Gallegos, M. (2010). La Revista Latinoamericana de Psicología en sus 40 años de historia: 1969-2009. Universitas Psychologica, 9(3), 911-924. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1015/10883

Gallegos, M., Berra, M., Benito, E., & López-López, W. (2014). Las nuevas

dinámicas del conocimiento científico y su impacto en la Psicología Latinoamericana. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 13(3), 106-117. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-377

Lopez-Lopez, W., de Moya Anegon, F., Acevedo-Triana, C., Garcia, A., & Silva, L. M. (2015). Psychological research collaboration and visibility in Iberoamerica. Psychology/Psicologia: Reflexão e Crítica, 28(S), 72-81. http://doi.org/10.1590/1678-7153.20152840011

Polanco-Carrasco, R., Gallegos, M., Salas, G., & López-López, W. (2017). Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual. Terapia Psicológica, 35(1), 81-93. https://doi.org/10.4067/S0718-48082017000100008

Salas, G., Ponce, F., Méndez-Bustos, P., Vega-Arce, M., Pérez, M., López-López, W., & Cárcamo-Vásquez, H. (2017). 25 Años de Psykhe: un análisis bibliométrico. Psykhe, 26(1), 1-17. http://doi.org/10.7764/psykhe.26.1.1205

Tortosa, F., Osca-Lluch, J., López-López, W., Tortosa, M., Santolaya, J., & Alfaro, E. (en prensa). Internacionalización y posicionamiento de las revistas españolas de psicología. Anales de psicología.

Vera-Villarroel, P., López-López, W., Lillo, S., & Silva, L. (2011). La producción científica en psicología latinoamericana: un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1),

-104. http://doi.org/10.14349/rlp.v43i1.613

Visca, J., Gallegos, M., López-López, W., Polanco-Carrasco, R., & Cervini, M. (en prensa) Las publicaciones periódicas de psicología en Argentina: revisión histórica y situación actual. Revista Argentina de Clínica Psicológica.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.