Resumen
Antifat attitudes (AFA) refer to stereotyping based on people’s weight. Literature suggests that people who have an ideologically conservative outlook on life also report negative attitudes toward obese people. Also, it is well established that one of the roots of AFA is the perception that prejudiced individuals have about the controllability of the weight. Therefore, in the current study it is analyzed if Right Wing Autoritharism (RWA, predisposition that individuals have to follow the dictates of a strong leader and traditional and conventional values) and Social Dominance Orientation (SDO, the desire that one’s ingroup dominates other outgroups) predicts prejudice toward obese people and if controllability of the weight mediates this relationship. 456 female students of the UNED (Spanish Open University) from 18 to 35 years were part of the final sample of the study. Results showed that RWA, SDO, controllability and AFA were positively correlated and that the relationship between RWA, SDO and AFA was mediated by the controllability of the weight.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.