Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia
PDF

Cómo citar

1.
Caballero Pachón AM, Bincos Uribe CA, Fernández Izquierdo JA, Rivera Barrero JR, Tanaka Lozano EM. Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia. Univ Odontol [Internet]. 2011 Dec. 27 [cited 2025 May 22];30(65). Available from: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1846
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Antecedentes: los cementos de resina acrílica se han utilizado durante más de cincuenta años en las diferentes áreas de la odontología; sin embargo, la aplicabilidad clínica de las nuevas formulaciones específicas para ortodoncia aún está por determinarse. Objetivo: comparar la fuerza y el tipo de falla adhesiva de dos tipos de resinas cementantes para ortodoncia. Métodos: Se dividieron aleatoriamente veinticuatro primeros premolares superiores en dos grupos: doce para el grupo de resina compuesta (Transbond® XT, 3M Unitek, St. Paul, Minnesota, EE. UU.) y doce para el grupo de resina acrílica (Orthomite® Sun Medical, Miroyama, Japón). A estos dientes se les cementaron brackets estándar (Ortho Organizers, California, EE. UU.) y después de veinticuatro horas fueron sometidos a 5000 ciclos térmicos. Posteriormente se aplicó una fuerza de corte (velocidad 1,5 mm/min) en la interfase bracket-esmalte utilizando un dispositivo universal de pruebas (Instron®). Los datos fueron calculados en megapascales, dividiendo la fuerza por el área de la base del bracket. Finalmente, a fin de determinar el tipo de falla, las superficies de los dientes y las bases de los brackets, se analizaron utilizando un estereomicroscopio (Stemi 2000C, Carl Zeiss, Göttingen, Alemania). Resultados: en cuanto a fuerza adhesiva, la resina compuesta presentó mayores valores que la resina acrílica (21,4 MPa vs. 18,4 MPa), sin ser esta una diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05). El tipo de falla predominante fue en la interfase resina-resina (92% y 58%, respectivamente). Conclusión: la fuerza adhesiva de ambos cementantes fue similar; por lo tanto, ambos materiales podrían ser recomendados para la cementación de brackets en ortodoncia.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.