Resumen
Este editorial analiza algunas de las implicaciones de validar casi exclusivamente el trabajo investigativo y las revistas académicas arbitradas mediante sistemas de evaluación de revistas (índices), como Publindex en Colombia. Se reconoce la contribución que estos sistemas han hecho para mejorar la calidad de publicaciones y artículos pero enfatiza la necesidad de involucrar las comunidades académicas para determinar el valor del conocimiento y los procesos para generarlo. Se reflexiona también sobre el contexto de la investigación odontológica, las estrategias que Universitas Odontologica ha empleado para cumplir su misión y visión, y sus desafíos como revista institucional pequeña en odontología.
Delgado JE, Sanchez LK. La visibilidad, el desarrollo de redes y la publicación de revistas científicas. Univ Odontol. 2011 Jul-Dic; 30(65).
Delgado JE, Delgado SC. ¿Estar indizados o no indizados? Esa es la cuestión. Univ Odontol. 2017 jul-dic; 36(77).
Delgado JE. Scientific journals of universities of Chile, Colombia, and Venezuela: actors and roles. Educ Policy Anal Arch. 2014; 22(34, Special issue: The Future of Educational Research Journals). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n34.2014.
Gonzales LD, Núñez A-M. The ranking regime and the production of knowledge: implications for academia. Educ Policy Anal Arch. 2014; 22(31). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n31.2014
Shahjahan RA, Morgan C. Global competition, coloniality, and the geopolitics of knowledge in higher education. Br J Sociol Educ. 2016; 37(1): 92-109. http://dx.doi.org/10.1080/01425692.2015.1095635
Lemarchand GA. Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay: UNESCO; 2010.
Metcalfe S. Neoliberalism: the idea that swallowed the world. The Guardian. 2017 Aug 18: 1-10. Disponible en: https://www.theguardian.com/news/2017/aug/18/neoliberalism-the-idea-that-changed-the-world
Saldarriaga JR. Editorial. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2011; 23(1).
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Bireme. LILACS. São Paulo, Brasil: Biblioteca Virtual en Salud; 2018 agosto 20. Disponible en: http://lilacs.bvsalud.org/es/
Delgado JE. Indización y visibilidad de las revistas científicas. Univ Odontol. 2011 ene-jun; 30(64): 13-5.
Ochoa EM. Editorial. Rev Nac Odontol (Univ Coop Col). 2013; 9(17).
Betancur JJ. Editorial. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2012; 24(1).
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.