Resumen
RESUMEN. En la primera parte, los autores hacen una breve explicación de lo que son las revisiones sistemáticas de la literatura, su importancia y exigencias metodológicas. En la segunda parte, analizan la acogida que tuvo la convocatoria de este dossier y las dificultades para publicar revisiones de buena calidad. Concluyen que los investigadores necesitan capacitación sobre qué son y cómo se hacen las revisiones sistemáticas.
ABSTRACT. In the first part, the authors briefly describe systematic reviews of literature, their importance, and methodological challenges. In the second part, they analyze the reception the call for submissions for this dossier had and the difficulties found to publish good quality reviews. They conclude that researchers need training about what systematic reviews are and how to conduct them.
Fink A. Conducting Research Literature Reviews. From the Internet to Paper. Thousand Oaks, CA: SAGE; 2014.
Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, PRISMA Group. Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med. 2009 Jul; 6(7): e1000097.
Whittemore R, Knalf K. The Integrative Review. Updated Methodology. J Adv Nurs. 2005 Dec; 52(5): 546-53.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.