Resumen
ANTECEDENTES: la ciudad de Sogamoso (Boyacá) se encuentra en la cordillera Oriental, región altamente rica en roca fosfórica y con un alto contenido de flúor. Existían indicios sobre la presencia de manchas en los dientes compatibles con fluorosis dental en usuarios del Seguro Social (ISS). OBJETIVO: identificar la prevalencia de fluorosis en estudiantes de 6-8 años de edad afiliados al ISS en Sogamoso, por medio del índice de Dean. MÉTODOS: el estudio fue observacional descriptivo; la población eran 18.000 estudiantes afiliados al ISS. La muestra, inicialmente calculada en 363, consistió en 320 niños. Fueron excluidos aquellos estudiantes no afiliados al ISS y que presentaron tratamientos de ortodoncia o dentición temporal. Se realizó examen clínico por parte de examinadores calibrados, y se estableció un solo criterio diagnóstico según Dean para cada paciente. La información se analizó por medio de estadística descriptiva. RESULTADOS: de los 320 estudiantes (99.9%), 9 (2,81%) no presentaron fluorosis, 8 (2,5%) grado dudoso (0,5), 123 (38,43%) muy leve (1), 87 (27,18%) leve (2), 86 (26,87%) moderado (3) y 7 (2,18%) severo (4). CONCLUSIONES: la prevalencia de manchas compatibles con fluorosis en los usuarios del servicio odontológico del ISS de Sogamoso fue del 97%, con un índice de fluorosis dental de 1.8, el cual corresponde a un nivel medio.
República de Colombia, Ministerio de Salud. III Estudio Nacional de Salud Bucal -ENSAB III-. Tomo VII, 1ª ed. Bogotá, D. C., Colombia: 1999
Herazo B. Fluoruros, 1ª ed. Bogotá, D. C., Colombia: Monserrate, 1988; 43-152
Muñoz H. Colombia importa flúor y tiene reservas para 180 siglos. El Espectador 1984 Oct 23: 9-A
Tovar S. Dentro de los compromisos de la odontología en la salud pública: Vigilancia del uso de los fluoruros; Rev Fed Odontol Col 2002 Feb- Oct; 61: 33-46
República de Colombia, Ministerio de Salud, Oficina de Epidemiología. III Estudio Nacional de Salud Bucal -ENSAB III- SIVIGILA. Informe ejecutivo semanal 8, 2000 http://www.encolombia.com/odontologia/foc/ foc201202-dentro2.htm
Franco A, Saldarriaga A, Álvarez E, Roldán S, Jaramillo y col. Perfil de salud bucal de los escolares de 7 a 16 años: Medellín, 1998; Rev Epidemiol Antioquia 1999; 24(3-4): 217-31
Ramírez B, Sierra J, López R, Sarrazola A. Prevalencia de fluorosis dental en escolares de nueve y diez años de la zona urbana y rural del municipio de Andes (Antioquia). Rev Fac Odontol Univ Antioquia 2002; 14(1)
López R, Molina H. Prevalencia de fluorosis y caries dental en la zona urbana del municipio de Yondó. Rev Fac Odontol Univ Antioquia 1997, 8(2): 34-43
López C, Ramírez M. Reflexión sobre la vigilancia epidemiológica en la fluorización de sal. Rev Epidemiol Antioquia 1999; 24(3-4):259-69
Jaramillo F. Base para la investigación de la contaminación atmosférica en el valle de Sogamoso. Trabajo de grado en ingeniería. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería civil, enero 2001; 27
Dirección seccional de salud de Antioquia, Rev Epidemiol Antioquia 1999; 24(3-4)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2004 Universitas Odontologica