Datos histopatológicos para la identificación de una reacción por material de relleno en patología bucal. Revisión bibliográfica y presentación de tres casos / Histopathologic features to identify a filler material reaction in oral pathology. Literature..

Arquivos suplementares

PDF (Espanhol)

Palavras-chave

granulomas
histopatología
material de relleno
patología bucal
patología oral y maxilofacial
reacción a cuerpo extraño
región orofacial

Como Citar

Datos histopatológicos para la identificación de una reacción por material de relleno en patología bucal. Revisión bibliográfica y presentación de tres casos / Histopathologic features to identify a filler material reaction in oral pathology. Literature. (2016). Uiversitas Odontologica, 35(74), 159-169. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo35-74.dhir
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

RESUMEN. Antecedentes: La aplicación de materiales de relleno en la región orofacial es una práctica que crece aceleradamente y puede ir seguida de una reacción que implica desde pequeños nódulos inflamatorios hasta granulomas amplios y difusos, los cuales se desarrollan en su mayoría meses o años después del procedimiento dificultando su diagnóstico. Objetivo: Reconocer las características histopatológicas que identifiquen una reacción por material de relleno mediante una revisión literaria y describir tres casos clínicos de aparición en la región orofacial. Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos relacionados con materiales de relleno comúnmente aplicados en la región orofacial y casos clínicos afines con una reacción a cuerpo extraño, enfatizando en su presentación histopatológica en la base de datos PubMed y Google Académico entre el año 2004 y 2015. Adicionalmente, se recolectaron tres casos con diagnóstico previo de reacción a cuerpo extraño por material exógeno en laboratorio de patología bucal del Estado Anzoátegui, Venezuela.  Resultado: Se encontraron solo 10 artículos que reportaron casos clínicos con sus respectivas características histopatológicas. Otros 3 artículos de revisión describieron a profundidad las características específicas de cada material. Con base en esta revisión, se confirmó el diagnóstico de los 3 casos clínicos presentados. Conclusión: Son pocos los estudios que describen las características histopatológicas de una reacción por material de relleno e incluso la identificación del tipo de material; sin embargo, se logró sintetizar estas características para la confirmación diagnóstica de los casos presentados.

 

Requena L, Requena C, Christensen L, Zimmermann US, Kutzner H, Cerroni L. Adverse reactions to injectable soft tissue fillers. J Am Acad Dermatol. 2011; 64: 1-34.

Eversole R, Tran K, Hansen D, Campbell J. Lip augmentation dermal filler reactions, histopathologic features. Head and Neck Pathol. 2013; 7: 241-9.

Fabuel LC, Marzal-Gamarra C, Martí-Álamo S, Mancheño-Franch A. Foreign body granulomatous reactions to cosmetic fillers. Journal section: Oral Medicine and Pathology. J Clin Exp Dent. 2012; 4(4): e244-7.

U.S. Food and Drug Administration (FDA). Soft tissue fillers (dermal fillers). Silver Spring, MD: FDA; 2015. Disponible en: http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ CosmeticDevices/WrinkleFillers/default.htm#Materials.

Adepitan A, Owosho EA, Bilodeau JV, Summersgill KF. Orofacial dermal fillers: foreign body reactions, histopathologic features, and spectrometric studies. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2014; 117: 617-625.

Da Costa MMC, Nonaka CFW, Dos Santos JN, Germano AR, DeSouza LB. Oral foreign body granuloma: unusual presentation of a rare adverse reaction to permanent injectable cosmetic filler. Int J Oral Maxillofac Surg. 2009; 38: 385-387.

Sanchis-Bielsa JM, Bagán JV, Poveda R, Salvador I. Foreign body granulomatous reactions to cosmetic fillers: a clinical study of 15 cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009; 108: 237-241.

Sánchez Carpintero I, Candelas D, Ruiz-Rodríguez R. Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones. Actas Dermosifiliogr. 2010; 101(5): 381-393.

González Masso G, Carrillo Rivera J, Gil Romero MG. Granuloma labial posterior a infiltración de sustancia de relleno cosmético. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial 2011; 7 (3): 85-88.

Quirino MR, Neves AC, Campos MS, Brandão AA, Anbinder AL. Oral granuloma formation after injection of cosmetic filler. J Craniomaxillofac Surg. 2012; 40(7): e194-7.

Woodward J, Khan T, Martin J. Facial filler complications. Facial Plast Surg Clin North Am. 2015; 23: 447-58.

Daley T, Damm DD, Haden JA, Kolodychak MT. Oral lesions associated with injected hydroxyapatite cosmetic filler. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2012; 114: 107-11.

Anastassov GE, Schulhof S, Lumerman H. Complications after facial contour augmentation with injectable silicone. Diagnosis and treatment. Report of a severe case. Int J Oral Maxillofac Surg. 2008; 37: 955-60.

Lombardi T, Samson J, Plantier E, Hudson C, Küffer R. Orofacial granulomas after injection of cosmetics filler. Histopathology and clinical study of 11 cases. J Oral Pathol Med. 2004; 33: 115-20.

Molina-Ruiz AM, Requena L. Implantes cosméticos en dermatología: características y efectos adversos. Med Cutan Iber Lat Am. 2012; 40(5): 131-46.

Jiménez EA, Ruiz de León G, Hernández-Pacheco E, Torres-Lagares D, Gutiérrez-Pérez JL. Actualización en microimplantes de relleno perioral atendiendo a su permanencia. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013; 35(2): 59-68.

Negrín Díaz ML, Vásquez L, Sardi JR, De Camejo O. Reacciones adversas a materiales de relleno. Presentación de una serie de casos y revisión de la literatura. Dermatol Venez. 2009; 47(3).

Shahrabi-Farahani S, Lerman MA, Noonan V, Kabani S, Woo SB. Granulomatous foreign body reaction to dermal cosmetic fillers with intraoral migration. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2014; 117: 105-10.

Ahn MS. Calcium hydroxylapatite: radiesse. Facial Plast Surg Clin North Am. 2007; 15(1): 85-90.

American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP). Atlas of foreign materials [Internet]. Wheaton, IL: AAOMP; 2016. Disponible en: http://www.aaomp.org/atlas/index.php.

Solomon P, Sklar M, Zener R. Facial soft tissue augmentation with Artecoll: A review of eight years of clinical experience in 153 patients. Can J Plast Surg. 2012; 20(1): 28-32.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.