Resumo
Objetivo: evaluar la literatura científica internacional que reportara técnicas, resultados clínicos y el proceso de cicatrización ósea de los procedimientos de preservación de alvéolos postexodoncia que utilizaran xenoinjertos, aloinjertos y aquellos que permitieran la cicatrización natural del alvéolo. Métodos: en esta revisión de la literatura, las bases de datos utilizadas fueron Medline/PubMed, Wiley Online Library, OVID, EBSCO, ScienceDirect y Nature.com. Fueron incluidos artículos en inglés, español e italiano de revistas indexadas en bases de datos científicas en línea y presentados por el buscador, al utilizar el término MeSH alveolar ridge preservation. La búsqueda no fue limitada por fecha de publicación y fueron incluidos los artículos disponibles en texto completo. Resultados: en total se analizaron 99 publicaciones. A partir de estos estudios se evidencia que ocurre menor pérdida vertical y horizontal en los sitios preservados comparados con sitios no injertados. Al utilizar aloinjertos, se reportan desde ganancias de 1,3 hasta pérdidas de 1,8 mm en sentido vertical, y al utilizar xenoinjertos, ganancias de 0,7 y pérdidas de 1,0 mm; en sentido horizontal, se reportan pérdidas entre 0,5 y 1,8 mm con aloinjertos y entre 0,5 y 2,1 mm con xenoinjertos. Conclusiones: debido a la diferencia de criterios de inclusión de los estudios analizados, no fue posible realizar una comparación estadística de la evidencia obtenida. Aunque las diferencias clínicas e histológicas no son significativas, la evidencia analizada reporta mejores resultados de preservación de alvéolos al utilizar xenoinjertos.
Aim: To evaluate the international scientific literature that refers to techniques, clinical results, and bone healing process of alveolar ridge preservation procedures when using xenografts and allografts and those allowing alveolar healing process. Methods: This literature review was performed using the scientific search engines Medline/PubMed, Wiley Online Library, OVID, EBSCO, ScienceDirect and Nature.com. Articles in English, Spanish and Italian published in journals indexed in scientific databases available online were included. The search was carried out with the MeSH term alveolar ridge preservation. The search was not restricted by publication date. All the full-text articles available on line were included. Results: 99 journal articles were found. It is evident that less vertical and horizontal bone loss occurs on preserved alveolar ridges than on non-treated sites. On-site treatments with allografts show a results ranging from 1.3 mm vertical bone gain to 1.8 mm vertical bone loss. On-site treatments with xenografts showed a range of response such as 0.7 mm vertical bone gain and 1.0 mm vertical bone loss. It was found that the use of allografts showed a horizontal bone loss of 0.5-1.8 mm while responses to xenografts were 0.5-2.1 mm. Conclusions: A statistical analysis of the evidence was not possible to carry out due to differences in inclusion criteria among the studies. Despite the clinical and histological differences were not significant, the evidence analyzed reports better results of alveolar ridge preservation using xenografts.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.