Resumo
Antecedentes: En el Hospital Universitario del Valle (Cali, Colombia) se realizó un trabajo descriptivo transversal retrospectivo con las historias clínicas de niños con labio y paladar hendido (LPH) entre 2002 y 2011. Propósito: Describir las características sociodemográficas y maternas, algunos riesgos durante la gestación y las características clínicas de las estructuras afectadas de los niños con LPH. Métodos: Se revisaron 170 historias clínicas de pacientes con LPH (105 niños y 65 niñas) y se elaboró un formato para registrar síndromes asociados, tipo de anomalía, antecedentes médicos de la madre, nivel socioeconómico y medicamentos ingeridos en el primer trimestre del embarazo. Resultados: Se encontraron síndromes asociados en el 4 % de los pacientes. Predominó la fisura labiopalatina (FLP) izquierda en ambos sexos. El antecedente médico más frecuente fue la hipertensión arterial en el 9 % de las madres. El 42 % de la población pertenecía al estrato socioeconómico 1 (bajo-bajo, que en Colombia se determina a través de los recibos de servicios domiciliarios). No se obtuvieron datos importantes con respecto a la ingesta de medicamentos. Conclusiones: Las FLP en su mayoría fueron no sindrómicas, el sexo más afectado es el masculino y la FLP unilateral izquierda fue más frecuente.Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.