Expansión ortopédica maxilar con ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada
PDF (Espanhol)

Arquivos suplementares

fotos intra y extraorales. tablas de medidas (Espanhol)

Como Citar

1.
López Buitrago DF, Jaramillo Abadía IC. Expansión ortopédica maxilar con ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada. Univ Odontol [Internet]. 30º de junho de 2014 [citado 24º de maio de 2025];33(70). Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/5401
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Antecedentes: La discrepancia esquelética transversal del paciente adulto afecta la estabilidad oclusal y tiene repercusiones musculares, articulares y estéticas que dependen de su gravedad. Históricamente, el tratamiento de la discrepancia esquelética transversal ha estado acompañado de procedimientos de cirugía ortognática que separan las suturas para permitir la expansión mediante aparatos de disyunción maxilar. Propósito: Analizar las aproximaciones terapéuticas actuales, como la ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada, que ofrecen alternativas de tratamiento en casos complejos, disminuyen la gravedad de procedimientos quirúrgicos y efectos adversos en el tejido de soporte periodontal, mejoran su pronóstico e incluso disminuyen los tiempos de tratamiento. Resultados: El presente reporte muestra el caso de una paciente adulta con mordida cruzada posterior total unilateral izquierda y limitaciones en la relación corona-raíz de sus incisivos. La paciente fue tratada exitosamente con estimulación del crecimiento transversal del segundo cuadrante mediante expansión ortopédica, inmediatamente después de haber realizado corticotomías e injerto de hueso liofilizado, seguido de tratamiento de ortodoncia y técnica de arco de canto con múltiples ansas.

PALABRAS CLAVE
discrepancia esquelética transversal; mordida cruzada posterior; expansión maxilar; corticotomías; paciente adulto; arco de canto con múltiples ansas; ortodoncia osteogénica acelerada

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.