Resumo
Antecedentes: La discrepancia esquelética transversal del paciente adulto afecta la estabilidad oclusal y tiene repercusiones musculares, articulares y estéticas que dependen de su gravedad. Históricamente, el tratamiento de la discrepancia esquelética transversal ha estado acompañado de procedimientos de cirugía ortognática que separan las suturas para permitir la expansión mediante aparatos de disyunción maxilar. Propósito: Analizar las aproximaciones terapéuticas actuales, como la ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada, que ofrecen alternativas de tratamiento en casos complejos, disminuyen la gravedad de procedimientos quirúrgicos y efectos adversos en el tejido de soporte periodontal, mejoran su pronóstico e incluso disminuyen los tiempos de tratamiento. Resultados: El presente reporte muestra el caso de una paciente adulta con mordida cruzada posterior total unilateral izquierda y limitaciones en la relación corona-raíz de sus incisivos. La paciente fue tratada exitosamente con estimulación del crecimiento transversal del segundo cuadrante mediante expansión ortopédica, inmediatamente después de haber realizado corticotomías e injerto de hueso liofilizado, seguido de tratamiento de ortodoncia y técnica de arco de canto con múltiples ansas.
PALABRAS CLAVE
discrepancia esquelética transversal; mordida cruzada posterior; expansión maxilar; corticotomías; paciente adulto; arco de canto con múltiples ansas; ortodoncia osteogénica acelerada
Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.