Educando a la comunicación para la democracia
PDF (Spanish)

Keywords

América Latina
Comunicación
Cultura
Estrategias

How to Cite

Educando a la comunicación para la democracia. (1993). Signo Y Pensamiento, 12(23), 21-34. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3451
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

La comunicación en América Latina constituye su identidad como disciplina en el estudio de la cultura y en el carácter político y social de su práctica. Por esta razón, los estudios en comunicación son más bien investigación alrededor de la comunicación o sobre sus determinaciones más que en comunicación propiamente dicho. La relación comunicación – cultura surge como el horizonte de sentido que ha dominado el estudio y reflexión comunicativa en América latina. Este privilegio de lo cultural nos acerca más al estilo de prácticas teóricas desarrollado por la antropología norte-americana o los British Cultural Studies, que al intinerario que siguen los estudios de comunicación en Europa, Australia y los estados unidos – comunicación interpersonal, intercultural, institucional y política. Este estilo “político” y “culturalista” de la reflexión e investigación comunicativa latinoamericana ha sido valorado por R White como una contribución original a los estudios de comunicación en el plano internacional, Según el mismo autor, son cuatro los campos de análisis privilegiados: 1. La influencia de la política económica internacional en el desarrollo de los medios de comunicación e instituciones culturales autóctonos. 2. las propuesta acerca de la reforma d delos medios, política nacional de medios de la comunicación 3. La relevancia de las formas alternativas de comunicación y uso de los medios que están llevando a cabo los movimientos populares, como base para la democratización de los sistemas nacionales de comunicación y de medios. 4. La mejor comprensión de la relación entre medios de masas y cultura popular en el desarrollo de los sistemas culturales y sociopolíticos nacionales.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.