Pensar la comunicaicón desde la cultura.
PDF (Spanish)

Keywords

Comunicación
Cultura
Hegemonía
Lectura
Mediaciones

How to Cite

Pensar la comunicaicón desde la cultura. (1989). Signo Y Pensamiento, 8(14), 119-128. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3502
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El imperativo que señala el titulo de este texto no es ninguna novedad, parece obvio que el estudio de los fenómenos comunicacionales – hechos al fin humanos y sociales por definición- deba encuadrarse en una definición mas amplia de la dimensión cultural en que se inscriben. Pero no hay tal obviedad, al menos en los enfoques más ampliamente difundidos y aplicados para la comprensión de esa multiplicidad heterogénea de sistema y procesos que nos hemos acostumbrado a reconocer bajo el término “ comunicación” No es difícil encontrar “ estudios “ que aíslan los procesos comunicacionales del contexto socio-cultural en que suceden sea bajo la pretensión d e explicar la comunicación como manifestación en si misma, o con el pretexto de ubicarse en una perspectiva sencilla y practica o en virtud de postular enfoques teóricos que asumen la comunicación en si misma, o con el pretexto de ubicarse en una perspectiva sencilla y “ practica”, o en virtud de postular enfoques teóricos que asumen la comunicación como manifestación determinada por otros procesos sociales, sean técnicos espirituales o económicos, o en fin, por simple y pura superficialidad. Por otra parte, hay literalmente cientos y quizá miles de conceptualizaciones, sutil o radicalmente diferentes, para definir la articulación comunicación-cultura. De ahí que la aparente obviedad oculte lo que es más bien confusión, indefinición, dispersión teórica. No podía ser objeto de este artículo una enumeración sistemática de los diversos tipos de enfoques que la literatura disponible sobre comunicación y cultura nos presenta; menos aun una revisión critica de sus características, sus orígenes o consecuencias. Haría falta mucho más , capacidad y paciencia. Se trata solamente de comentar un libro reciente que ubica una posición muy sugerente en ese farragoso campo y que comienza a ser reconocido como una obra importante entre los estudiosos de la comunicación y la cultura. El libro de referencia lleva por titulo. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, su autor es Jesús Martin Barbero, fue escrito en Colombia y editado en 1987 por Gustavo Gali en México
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.