Edición especial: Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (capítulo colombiano)
Los artículos que aquí se presentan hacen parte de un proyecto adelantado de manera conjunta entre el Instituto Colombiano de Derecho Concursal y la revista Vniversitas de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, para el cual se realizó una convocatoria interna dentro de los miembros del Instituto que, después de distintas etapas, incluyendo la evaluación por pares ciegos, arroja como resultado la publicación de los artículos que aquí se ponen a disposición de la comunidad académica y de los distintos operadores jurídicos e interesados en general en el derecho de la insolvencia de Colombia.
La presente publicación se ajusta plenamente al objeto del Instituto Colombiano de Derecho Concursal, al constituirse como un aporte riguroso a la investigación científica en esta área del derecho. Mediante el análisis técnico y reflexivo de aspectos relevantes del régimen concursal, el trabajo contribuye a la divulgación de conocimiento especializado, fomentando el estudio crítico y la discusión académica. Este esfuerzo responde al compromiso institucional de promover la comprensión profunda y el desarrollo del derecho concursal en Colombia.
El desarrollo de este proyecto conjunto con la revista Vniversitas de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana representa un valioso acercamiento colaborativo entre el Instituto Colombiano de Derecho Concursal y el entorno académico. Esta alianza fortalece el intercambio de conocimiento especializado en materia concursal, posicionando al Instituto como un referente en la comunidad académica en torno a un tema de alta complejidad técnica y creciente relevancia a nivel global.
Esperamos que estos artículos sirvan como eje de discusión de los distintos temas que tratan y, sobre todo, como elemento cohesionador de una comunidad y de un Instituto que es referente en distintos niveles y que se esfuerza, tanto a nivel individual de cada uno de sus miembros como a nivel colectivo, por hacer del estudio riguroso y profundo del derecho de la insolvencia, a partir de la realidad colombiana y con vocación de diálogo con distintos actores nacionales y extranjeros, una de sus principales herramientas de consolidación y crecimiento.