Historia de la cirugía laparoscópica: particularidades de su introducción y desarrollo en Cuba
PDF

Palabras clave

historia
cirugía
laparoscopia
Cuba

Cómo citar

Historia de la cirugía laparoscópica: particularidades de su introducción y desarrollo en Cuba. (2016). Universitas Medica, 55(2), 200-2010. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed55-2.hclp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La cirugía de mínimo acceso ha devenido una verdadera revolución en la cirugía, especialmente en el campo de la cirugía general, con el advenimiento de la cirugía laparoscópica. Para el presente artículo se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de describir los antecedentes, los orígenes y el desarrollo de la cirugía de mínimo acceso y de la cirugía laparoscópica en el mundo y en Cuba. Se revisaron artículos de reciente actualización, aunque finalmente se contó con treinta referencias bibliográficas. Se concluyó que las bases más importantes para el desarrollo de la cirugía laparoscópica se erigieron sobre los avances tecnológicos de finales del siglo XIX y principios del XX, y que la aplicación de la cirugía robótica y la cirugía sin huellas son la expresión del desarrollo ilimitado de la mínima invasividad. En Cuba se ha producido un desarrollo proporcional y en correspondencia con el reportado internacionalmente.

PDF

González T, Barreras J, Núñez A. Consideraciones sobre la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural. Revista Cub Med Mil. 2011;40(3-4):474-8.

Faife B, Rodríguez E, Núñez A et al. Consideraciones generales sobre los procedimientos asociados en la cirugía laparoscópica. Rev Cub Cir. 2012;51(2): 201-8.

Wikipedia. Laparoscopia [internet]. [Citado 2012 Dic 30]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laparoscopia&oldid=57018031.

Zacca E, Gran MA, Felipe AM, et al. Servicios. En Anuario estadístico de salud (edición especial). La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2012.

Spaner S, Warnock Gl. A brief history of endoscopy, laparoscopy and laparoscopic surgery. J Laparoendosc Adv Surg Techn. 1997;7(6):369-73.

Ruiz J. Evolución histórica de la terapéutica endoscópica. En: Ruiz J, Torres R, Martínez MA, Fernández A, Pascual H. Cirugía endoscópica: fundamentos y aplicaciones. La Habana: Científico Técnica; 2000. p. 19-22.

Serrano A. Historia de la cirugía laparoscópica [internet]. 2007 [citado 2012 Dic 29]. Disponible en: http://www.laparoscopia.org.

Pérez M. Historia de la cirugía laparoscópica y de la terapia mínimamente invasiva. Clin Urol Complutense. 2005;11:15-44.

Mouret P. Laparoscopic biliary surgery: Cushieri. Oxford: Blackwell; 1990.

Dubois F, Berthelo G, Levard H. Cholecystectomie par coelioscopie. Presse Médical. 1989;18:980.

Reddick EJ, Olsen DO. Laparoscopic laser cholecystectomy: A comparison with mini-lap cholecystectomy. Surg Endosc. 1989;3(3):131-3.

Bartel M. Retroperitoneoscopy and endoscopic method for inspection and bioptic examination of the retroperitoneal space. Zentralbl Chi. 1969;94(12): 377-83.

Wickham JE, Kellet MD. Percutaneous pielolisys. Europ Urol. 1983;9:122-4.

Torres RI, González J, Campillo O et al. Colecistectomía endoscópica transumbilical: estudio preclínico de factibilidad en un modelo porcino. Rev Cubana Cir [internet]. 2010 [citado 2012 Dic 30];49(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-749320100.

Iturralde AR, González T, Castillo M. Cirugía urológica de mínimo acceso. La Habana: Ciencias Médicas; 2010. p 1-17.

Pérez-Lanzac A, Gómez A, Aransay A, Cabezalí D, López F, Castiñeiras J. Complicaciones en cirugía laparoscópica renal en la edad pediátrica: análisis de nuestra experiencia y revisión de la literatura. Actas Urol Esp. 2009; 33 (6). [Citado 2013 Mayo 8]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000600010&lang=pt

Drăghici L, Drăghici I, Ungureanu A, Copăescu C, Popescu M, Dragomirescu C. Laparoscopic surgery complications: Postoperative peritonitis. J Med Life. 2012;5(3):288-96.

Castillo OA, Vidal I. Cirugía robótica. Rev Chil Cir. 2012;64(1):88-91.

Peña JA, Pascual M, Salvador JT, et al. Evolución de la cirugía abierta versus laparoscópica/robótica: 10 años de cambios en Urología. Actas Urol Esp [internet]. 2010 [citado 2013 May 12];34(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062010000300002&lang=pt.

Martínez JI, Martínez C, Tewari A, Cabarllido J. Cirugía robótica y tecnología láser: una oportunidad para descubrir. Arch Esp Urol [internet]. 2008 [citado 2013 May 12];61(9). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000900028&lang=pt.

Ricci P, Lema R, Solá V, Pardo J, Guiloff E. Desarrollo de la cirugía laparoscópica: pasado, presente y futuro. Desde Hipócrates hasta la introducción de la robótica en laparoscopia ginecológica. Rev Chil Obstet Ginecol. 2008;73(1):63-75.

Amodeo A, Linares A, Joseph JV, Belgrano E, Patel HR. Robotic laparoscopic surgery: cost and training. Minerva Urol Nefrol. 2009;61(2):121-8.

Binder J, Brautigam R, Jonas D, Bentas W. Robotic surgery in urology: fact or fantasy? BJU Int. 2004;94(8):1183-7.

Rassweiler J, Binder J, Frede T. Robotic and telesurgery: will they change our future? Curr Opin Urol. 2001;11(3):309-20.

Buzad FA, Corne LM, Brown TC, et al. Single-site robotic cholecystectomy: efficiency and cost analysis. Int J Med Robot [internet]. 2013 [citado 2013 May 12]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23640914.

Fan Zhu J. Transumbilical endoscopy surgery: history, present situation and perspectives. World J Gastrointest Endosc [internet]. 2011 [citado 2013 May 12];3(6):107-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3158901.

Barreras J, Torres R, Faife B, et al. Validación de la histerectomía laparoscópica por un solo puerto quirúrgico como una nueva técnica en Cuba. Rev Cub Cir [internet]. 2011 [citado 2012 Dic 30]; 50(4). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol50_4_11/cir13411.htm

Castro R. La cirugía laparoscópica en la cirugía general: retos actuales y perspectivas de desarrollo. Rev Cub Cir [internet]. 2010 [citado 2012 Dic 30];49(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo

Faife B, Barreras J, González T, Torres R, Bautista J. Consideraciones generales sobre los procedimientos asociados en la cirugía laparoscópica. Rev Cub Cir [internet]. 2012 [citado 2012 Dic 30];51 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-74932012000200009&script=sci_arttext.

Roque R, Ruiz J, Martínez MA, Torres R, Fernández A, Barrios I. Experiencia del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en educación de posgrado en cirugía laparoscópica. Rev Cubana Cir [internet]. 2011; 50(2). [Citado 2013 Mayo 12]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol50_2_11/cir13211.htm.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.