Resumen
En este artículo se reporta el caso de una niña de cuatro años de edad, sin antecedentes perinatales o patológicos de importancia, procedente de área rural, en la región nororiental de Colombia, quien ingresó al Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia, remitida por un cuadro de cinco meses de evolución que inició con tinte ictérico, pérdida de peso e hiporexia. Posteriormente, distensión abdominal y masa palpable abdominal de un mes de evolución. Por imágenes diagnósticas se documenta tumor de Wilms bilateral, el cual se trata con quimioterapia preoperatoria y nefrectomía parcial bilateral.
Ko EY, Ritchey ML. Current management of Wilms’ tumor in children. J Pediatr Urol. 2009;5:56-65.
Siegel MJ, Chung EM. Pediatric renal masses. Magn Reson Imaging Clin N Am. 2008;16:479-97.
O sama MS, Mahmoud EB, Mohamed MS, et al. Bilateral Wilms’ tumors: single center experience with 22 cases and literature review. Urology. 2010;76:946-51.
Nakamura L, Ritchey M. Current management of Wilms’ tumor. Curr Urol Rep. 2010;11:58-65.
D avidoff AM, Fernandez-Pineda I, Santana VM, Shochat SJ. The role of neoadjuvant chemotherapy in children with malignant solid tumors. Semin Pediatr Surg. 2012;21:88-99.
Horwitz JR, Ritchey ML, Moksness J, et al. Renal salvage procedures in patients with synchronous bilateral wilms’ tumors: A report from the National Wilms’ Tumor Study Group. J Pediatr Surg. 1996;131(8):1020-5.
Millara A, Davidsonb A, Rodea H, et al. Bilateral Wilms’ tumors: a single-center experience with 19 cases. J Pediatr Surg. 2005;40:1289-94.
Hamilton TE, Ritchey ML, Haase GM, et al. The management of synchronous bilateral Wilms tumor: a report from the National Wilms Tumor Study Group. Ann Surg. 2011;253:1004-10.
D avidoff AM, Giel DW, Jones DP, et al. The feasibility and outcome of nephronsparing surgery for children with bilateral Wilms tumor. The St Jude Children‘s Research Hospital experience: 1999-2006. Cancer. 2008;112:2060-70.
Cozzi DA, Zani A. Nephron-sparing surgery in children with primary renal tumor: Indications and results. Semin Pediatr Surg. 2006;15:3-9.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.