Editorial

Resumen

Retomando el hilo de la última editorial del doctor Jaramillo y mi anterior editorial, les recuerdo a nuestros lectores que el reto principal que estamos tratando de enfrentar en Universitas Medica es disminuir la endogamia de la revista. Esta tiene dos facetas: 1) que los evaluadores sean predominantemente de la misma institución y 2) que los autores sean de la misma institución. Como dije, para tratar de disminuir el primer tipo de endogamia hemos renovado parcialmente el Comité Editorial de la revista y hemos nombrado a los miembros de dicho comité como editores asociados. Los editores asociados (personas expertas en su campo) serán los encargados de seleccionar dos pares evaluadores para cada artículo. Esperamos que esta “especialización” ayude a encontrar una mayor diversidad de pares evaluares. Las funciones de los editores asociados incluyen revisar la ausencia de conflicto de intereses con los evaluadores/autores y que estos no tengan conflictos de interés no declarados. Sobre decir que, como ha sido tradicional en nuestra revista para el editor, los editores asociados deben seguir los principios de Committee on Publication Ethics (http://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_0.pdf).

 

Esta institución recomienda que cada revista tenga su propia política de conflicto de interés. Siguiendo esta recomendación, en una reciente reunión del Comité Editorial de la Revista se acordó la siguiente política de conflicto de interés:

Constituyen conflictos de interés entre el editor, el editor asociado y los autores/revisores:

  • Trabajar o haber trabajado en el mismo departamento de la Facultad de Medicina o de los servicios del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) en los últimos dos años.
  • Tener intereses económicos/comerciales relacionados con el artículo.
  • Tener proyectos de investigación o publicaciones con los autores/revisores en los dos últimos años.
  • Tener relaciones familiares o ser amigo personal.
  • Tener o haber tenido una relación académica (ser el profesor o mentor) en los últimos dos años.
  • Cualquier otra condición que se considere pueda sesgar la capacidad para tramitar/evaluar el artículo.

 Con esta política de conflictos de interés, muchos de los artículos (sobre todo los más especializados) de autores de nuestra Facultad de Medicina serán evaluados por expertos externos a la Facultad. Esperamos que estas medidas ayuden a optimizar nuestro sistema de evaluación por pares. A nuestros autores y lectores, les solicito estar atentos a nuestras comunicaciones (publicadas en la página web de la revista) en las cuales se irán dando las indicaciones sobre los cambios en el proceso de sometimiento y evaluación de artículos para publicación.

HTML Full Text
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.