Editorial

Resumen

 

Servir como el nuevo editor de Universitas Médica es una gran oportunidad para contribuir a consolidar la comunidad académica e investigativa de nuestra Facultad de Medicina.

 

Recibo la revista con fortalezas: tiene una tradición de publicación ininterrumpida de más de una década. Su reciente alianza con el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) le permite afianzar el vínculo con sus comunidades científicas y contar con recursos financieros adicionales. Esperamos que el trabajo en equipo entre miembros del Hospital y la Facultad de Medicina continúe siendo muy fructífero. La revista fue recientemente incluida en el Emerging Source Citation Index (ESCI) (http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=EX), una base de datos que evalúa las revistas con posibilidades para entrar a formar parte de la base de datos de Web of Science Core Collections. Según los representantes de esta entidad, se rechaza el 40 % de las publicaciones que se estudian para el ingreso. Esto es un claro reconocimiento al impacto que están teniendo los artículos de Universitas Médica. El trabajo futuro tratará de capitalizar este logro y proyectarla para que sea indexada en la base de Web of Science y la base de Scopus. Sin embargo, estos procedimientos son lentos y es muy posible que lograr estos objetivos nos tome varios años.

 

Como lo mencionó el doctor Jaramillo en el anterior editorial, al culminar su labor de doce años como editor, el reto principal es disminuir la endogamia. Para tal fin instauraremos con el Comité Editorial un sistema de evaluación, para que todo artículo sea revisado, como mínimo, por dos pares y que uno de ellos sea externo a la Pontificia Universidad Javeriana. Para que este proceso sea eficiente, nos apoyaremos en la Coordinación de Revistas Científicas de la Editorial de la Universidad. Con ellos implementaremos el software Open Journal Systems (ya en uso por muchas revistas de la Universidad). A nuestros autores y lectores, les solicito estar atentos a las comunicaciones (publicadas en la página web de la revista) en las que se irán dando las indicaciones sobre los cambios en el proceso de sometimiento y evaluación de artículos para publicación.

 

Solo me resta agradecer a la doctora Mery Bermúdez (decana de nuestra Facultad) y al doctor Iván Solarte (director científico del HUSI), por haber confiado en mí para este cargo, y agradecer al doctor Jaramillo, por los doce años en que estuvo al frente de la revista. 

Manuel Antonio Franco Cortés, MD, PhD

Editor

HTML Full Text
PDF
XML

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.