Editorial

Abstract

 

Servir como el nuevo editor de Universitas Médica es una gran oportunidad para contribuir a consolidar la comunidad académica e investigativa de nuestra Facultad de Medicina.

 

Recibo la revista con fortalezas: tiene una tradición de publicación ininterrumpida de más de una década. Su reciente alianza con el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) le permite afianzar el vínculo con sus comunidades científicas y contar con recursos financieros adicionales. Esperamos que el trabajo en equipo entre miembros del Hospital y la Facultad de Medicina continúe siendo muy fructífero. La revista fue recientemente incluida en el Emerging Source Citation Index (ESCI) (http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=EX), una base de datos que evalúa las revistas con posibilidades para entrar a formar parte de la base de datos de Web of Science Core Collections. Según los representantes de esta entidad, se rechaza el 40 % de las publicaciones que se estudian para el ingreso. Esto es un claro reconocimiento al impacto que están teniendo los artículos de Universitas Médica. El trabajo futuro tratará de capitalizar este logro y proyectarla para que sea indexada en la base de Web of Science y la base de Scopus. Sin embargo, estos procedimientos son lentos y es muy posible que lograr estos objetivos nos tome varios años.

 

Como lo mencionó el doctor Jaramillo en el anterior editorial, al culminar su labor de doce años como editor, el reto principal es disminuir la endogamia. Para tal fin instauraremos con el Comité Editorial un sistema de evaluación, para que todo artículo sea revisado, como mínimo, por dos pares y que uno de ellos sea externo a la Pontificia Universidad Javeriana. Para que este proceso sea eficiente, nos apoyaremos en la Coordinación de Revistas Científicas de la Editorial de la Universidad. Con ellos implementaremos el software Open Journal Systems (ya en uso por muchas revistas de la Universidad). A nuestros autores y lectores, les solicito estar atentos a las comunicaciones (publicadas en la página web de la revista) en las que se irán dando las indicaciones sobre los cambios en el proceso de sometimiento y evaluación de artículos para publicación.

 

Solo me resta agradecer a la doctora Mery Bermúdez (decana de nuestra Facultad) y al doctor Iván Solarte (director científico del HUSI), por haber confiado en mí para este cargo, y agradecer al doctor Jaramillo, por los doce años en que estuvo al frente de la revista. 

Manuel Antonio Franco Cortés, MD, PhD

Editor

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.