Perspectivas de pacientes y profesionales en torno al uso de medicinas alternativas y complementarias para el cuidado del cáncer: un estudio exploratorio un estudio exploratorio
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Introducción: El uso de medicinas alternativas y complementarias (MAC) por pacientes oncológicos es práctica extendida, generalmente por fuera del tratamiento principal. La falta de entendimiento entre percepciones de pacientes y profesionales puede derivar en problemas de comunicación con repercusión negativa en el cuidado Objetivo: indagar coincidencias y divergencias en la percepción de pacientes y profesionales frente al uso de MAC en el paciente oncológico. Métodos: se realizó un estudio exploratorio con análisis interpretativo fenomenológico mediante grupos focales, usando dominios prestablecidos. Se realizó codificación manual independiente y posteriormente se agruparon los códigos para su interpretación. El agrupamiento fue triangulado con el equipo de investigación para la generación de categorías definitivas. Resultados: Surgieron dos categorías: conceptualización y vivencia frente a las MAC. Cada categoría incluye subcategorías similares (ej. denominaciones, uso de MAC) y diferenciales (ej. valoración, fundamentación), entre los dos grupos. La conceptualización reconoce como los participantes caracterizan las MAC y la vivencia identifica la forma y vías como se relacionan con las MAC. Conclusiones: Pacientes y profesionales comparten inquietudes frente al uso de MAC, pero existen diferencias en lenguaje y expectativas frente a su uso. Para los pacientes el consejo médico es relevante pero no definitivo y la evidencia científica solo es relevante para los profesionales.
medicina alternativa y complementaria, cuidado oncológico, percepción del paciente, percepción del proveedor de cuidadocomplementary therapies, cancer care, patient perception, provider perception, Colombia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.