Resumen
Con el interés de sostener el trabajo de investigación que hacemos, usando, entre otros recursos el concepto de campo, postulado por Pierre Bourdieu, leímos de forma pormenorizada su texto El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad.
Arendt, H. [1958, 1993]. La condición humana. Barcelona: Paidós. Aristóteles (2007). Ética nicomáquea. Barcelona: Gredos.
Bachelard, G. [1938, 1979]. La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI.
Bachelard, G. [1940, 1984]. La filosofía del no. Buenos Aires: Amorrortu.
Bachelard, G. [1949, 1978]. El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós.
Barthes, R. [1970, 2002]. Sobre la teoría. En Variaciones sobre la escritura, 73-82. Barcelona: Paidós.
Bourdieu, P. [1982, 2002]. Lección sobre la lección. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2000-1, 2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. [1966, 1977]. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.
Habermas, J. [1968, 1981]. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Lacan, J. [1965]. La ciencia y la verdad. En Escritos II. México: Siglo XXI, 1984. En Mi enseñanza. Buenos Aires: Paidós, 2007.
Lévi-Strauss, C. [1960, 1983]. El campo de la antropología. En Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades, 9-36. México: Siglo XXI.
Lyotard, J.-F. [1979, 1993]. La condición postmoderna. México: Red Editorial Iberoamericana S.A., REI.
Miller, Jacques-Alain [1988, 2006]. Salud mental y orden público. En Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona: RBA.
La revista magis, Revista Internacional de Investigación en Educación by Pontificia Universidad Javeriana se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.