Publicado sep 20, 2016



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


José Antonio Cecchini-Estrada

Antonio Méndez-Giménez

Javier Fernández-Río

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El propósito de la investigación es examinar el patrón secuencial de un modelo teórico que incluye variables contextuales y disposicionales en el aprendizaje de tres materias de educación secundaria obligatoria: Matemáticas (MT), Lengua Castellana y Literatura (LC) y Educación Física (EF). La muestra estuvo formada por 1108 estudiantes de educación secundaria (374 de MT, 364 de LC y 370 de EF). Se constató la validez del modelo mediante un análisis de estructuras de covarianzas, primero de manera independiente en cada asignatura, enfrentándolo, además, con modelos rivales. De los modelos testados el que presenta mejores valores, en los tres casos, es el que se hipotetizó en este estudio, con resultados muy similares en todos los parámetros estimados a los observados en el análisis factorial confirmatorio preliminar. El análisis multistep de invarianza mostró que los modelos presentaban índices de ajuste aceptables. El modelo de estructura de covarianza testado sitúa al alumnado en el eje de todo el proceso y al profesor como un ayudante eficaz, además permite superar la tradicional contraposición entre esfuerzo e interés.

Keywords

Maths, Physical Education, Language, Secondary Education, Culture of effort, Interestmatemáticas, educación física, lengua, educación secundaria, cultura del esfuerzo, interés

References
Abalo, J., Lévy, J., Rial, A., & Varela, J. (2006). Invarianza factorial con muestras múltiples. En J. Lévy (Ed.), Modelización con Estructuras de Covarian zas en Ciencias Sociales (pp. 259-278). Madrid: Netbiblo.

Anderson, J. C., & Gerbing, D. W. (1988). Structural equation modeling in practice: A review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, 103(3), 411-423.

Bentler, P. M. (2006). EQS structural equations program manual. Encino, CA: Multivariate Software.

Byrne, B. M. (2008). Testing for multigroup equivalence of a measuring instrument: A walk through the process. Psicothema, 20, 872-882.

Carroza, M., Alcaide, A., Heredia, M. F., Humanes, M. A., & Velasco, F. (2008). El juego de simulación: diseño, desarrollo y evaluación de una actividad para enseñar economía en bachillerato. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 58, 48-56.

Cecchini, J. A., Fernández-Losa, J. L., & Cecchini, C. (2013). La cultura del esfuerzo en las clases de educación física. Cultura y Educación, 25(4), 523-534.

Cecchini, J. A., González-Pienda, J. A., Méndez-Giménez, A., Fernandez-Río, J., González-Losa, J., & González-Mesa, C. (2014). Propiedades psicométricas de los cuestionarios IEPA y AYES: dos medidas de las variables disposicionales y contextuales para el aprendizaje en Secundaria. Psicothema, 26(1), 76-83.

Cecchini, J. A., Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (2014). Análisis de un modelo integrador del aprendizaje: relaciones entre variables contextuales y meta-creencias del alumnado de secundaria. Aula Abierta, 42, 90-97.

Centelles, J. (2012). La bandera del Nepal no es rectangular. Aula de innovación educativa, 209, 77-86.

Cheung, G. W., & Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling, 9(2), 233-255.

Colectivo Lorenzo Luzuriaga (2012). Documento sobre el fracaso escolar en el estado de las Autonomías. Barcelona: Wolters Kluwer. Educación

Cuenca, J. M. (2010). La resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias sociales a través de videojuegos. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 63, 32-42.

Del Burgo, M. (2002). El fracaso escolar. Madrid: Acento Editorial.

Dunkin, M. (1995). Concepts of teaching and teaching excellence in Higher Education. Higher Education Research and Development, 14(1), 21-33.

Enkvist, I. (2012). La buena y la mala educación. Madrid: Encuentro.

Fernández, J. (2008). Valoración de la calidad docente. Madrid: Editorial Complutense.

Fernández, M., Mena, L., & Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Obra Social Fundación “La Caixa”.

Flores, S. (2011). Rock Band en el aula de música. Eufonía: Didáctica de la música, 52, 35-43.

Franco, A. F. (2012). Los elementos químicos y la enseñanza bilingüe de las ciencias. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 71, 99-103.

Häusemann, G. (2011). La enseñanza de la física a través de los juguetes. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 67, 79-87.

Hektner, J. M., Schmidt, J. A., & Csikszentmihalyi, M. (2007). Experience sampling method. Measuring the quality of everyday life. California: Sage Publications.

Hu, L., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55.

Larson, R. W., & Richards, M. H. (1991). Boredom in the Middle School years: Blaming schools versus blaming students. American Journal of Education, 99(4), 418-443.

Lévy J.P., Martín M.T., & Román M.V. (2006). Optimización según estructuras de covarianzas. En J. P. Lévy, & J. Varela (Eds.), Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales (pp. 11-30). Coruña: Netbiblo.

Lozano, A. (2003). Factores personales, familiares, y académicos, que afectan el fracaso escolar en la educación secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(1), 43-66.

Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundación Alternativas.

Marsh, H. W. (1993). The multidimensional structure of physical fitness: Invariance over gender and age. Research Quarterly for Exercise and Sport, 64, 256-273.

Méndez-Giménez, A. (2011) (Coord.). Modelos actuales de iniciación deportiva escolar. Unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida. Sevilla: Ed. Wanceulen.

Mendoza, L. M. (2008). Una experiencia en la educación matemática. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 47, 106-11.

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.

Núñez, J. C., Solano, P., González-Pienda, J. A., & Rosario, P. (2006). Evaluación de los procesos de autorregulación mediante autoinforme. Psicothema, 18(3), 353-358.

Roca, E., Carmona, J., Boix, C., Colomé, R., López, A., Sanguinetti, A., Caro, M., & Sans Fitó, A. (2010). El aprendizaje en la infancia y en la adolescencia. Claves para evitar el fracaso escolar. Esplugues de Llobregat: Hospital Sant Joan de Déu.

Sabater, LL. (2009). Tres juegos para practicar las Matemáticas casi sin darse cuenta. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 50, 108-117.

Satorra, A., & Bentler, P. M. (1994). Corrections to test statistics and standard errors in covariance structure analysis. En A. von Eye, & C.C. Clogg (Eds.): Latent variables analysis: Applications for developmental research (pp. 399-419). Thousand Oaks, CA: Sage.

Schank, R. C. (2005). Lessons in Learning, e-Learning, and Training: Perspectives and Guidance for the Enlightened Trainer. New York: Wiley and Sons.

Schiefele, U., & Csikszentmihalyi, M. (1995). Motivation and ability as factors in mathematics experience and achievement. Journal for Research in Mathematics Education, 26(2), 163-181.

Shernoff, D. J., Csikszentmihalyi, M., Schneider, B., & Shernoff, E. S. (2003). Student engagement in High school classrooms from the perspective of Flow Theory. School Psychology Quarterly, 18(2), 158-176.

Steiger, J. H. (1990). Structural model evaluation and modification: An interval estimation approach. Multivariate Behavioral Research, 25, 173-180.

Trilla, J. (2002) La aborrecida escuela. Junto a una pedagogía de la felicidad y otras cosas. Barcelona: Laertes.

Unesco (2012). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. Los jóvenes y las competencias: trabajar con la educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vinuesa, M. (2002). Construir los valores. Curriculum con aprendizaje cooperativo. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Wong, M. M-H. (2000). The relations among causality orientations, academic experience, academic performance, and academic commitment. Personality and Social Psychology Bulletin, 26, 315-326.

Yair, G. (2000). Reforming motivation: How the structure of instruction affects students learning experiences. British Educational Research Journal, 26(2), 191-210.
Cómo citar
Cecchini-Estrada, J. A., Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (2016). Hacia un modelo jerárquico contextual y disposicional del aprendizaje. Universitas Psychologica, 15(2), 217–230. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.mjcd
Sección
Artículos